
Quieren erradicar seis colorantes de golosinas, gaseosas, helados y snacks. El plan sería progresivo y voluntario.
El Ministerio de Salud de la Nación, junto al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y la Copal, trabaja en un plan para eliminar progresivamente los colorantes sintéticos de productos procesados. La medida apunta a promover una alimentación “segura y saludable”.
La propuesta contempla la firma de un convenio marco para que las empresas sustituyan estos aditivos de manera voluntaria y gradual, siguiendo recomendaciones internacionales como las de la FDA en Estados Unidos, que busca erradicar su uso para 2026.

Cuáles son los colorantes que se eliminarían
Entre los aditivos que quedarían fuera de circulación se encuentran:
- Tartrazina
- Sunset Yellow
- Azul Brillante
- Rojo Allura
- Indigotina
- Verde Sólido
En qué alimentos se usan
Estos colorantes están presentes en una enorme variedad de productos de consumo masivo: gaseosas, jugos en polvo, energizantes, caramelos, chicles, golosinas, snacks, cereales, helados, gelatinas, postres, repostería, aderezos, salsas y hasta en algunos lácteos y derivados cárnicos.
El plan oficial aún se encuentra en debate, pero de avanzar, representaría un cambio significativo en la industria alimentaria y en el modo en que los consumidores perciben sus productos cotidianos.

Seguí leyendo:
