La industria de la alimentación quiere abolir los octógonos, pero 150 organizaciones se oponen

Más de 150 organizaciones de la sociedad civil, asociaciones médicas, instituciones académicas, y profesionales como cocineros, periodistas y nutricionistas han alzado la voz contra los intentos de derogar la Ley de Promoción de Alimentación Saludable (Ley PAS). La polémica gira en torno al proyecto presentado por los diputados del PRO, Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero, que busca derogar la Ley N° 27.642, conocida como la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos.

La industria de la alimentación quiere abolir los octógonos, pero 150 organizaciones se oponen • Canal C

¿De qué trata la ley?

Esta ley, sancionada en 2021 con un amplio consenso político, obliga a los productos ultraprocesados a llevar etiquetas con octógonos negros que alertan sobre el exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. Los diputados críticos de la ley argumentan que los octógonos son una “mala ley” y “excesivamente paternalista“, pues consideran que si todos los productos tienen el mismo sello, este pierde su efectividad.

Sin embargo, la respuesta fue contundente. Más de 700 personas, incluyendo a organizaciones sociales y expertos en salud, se manifestaron en apoyo a la ley, resaltando los beneficios que ya ha mostrado la normativa. Según estudios de Unicef y FIC Argentina, la implementación de los octógonos ha tenido un impacto positivo, ya que los consumidores perciben como menos saludables los productos que los contienen, reduciendo su intención de compra en productos como galletitas y bebidas.

¿Cuál es la idea de su función?

La ley también se ha presentado como una herramienta clave para combatir la crisis alimentaria en Argentina, un país donde la malnutrición, el sobrepeso y la obesidad afectan a un porcentaje alarmante de la población. Con el 35% de las calorías diarias en niños y adolescentes provenientes de alimentos ultraprocesados, y el 29% en adultos, la Ley PAS busca garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre lo que comen.

Victoria Tiscornia, nutricionista de FIC Argentina, expresó su preocupación: “Los ataques a la ley se basan en argumentos sin respaldo en datos verificables y no reconocen la grave problemática de la malnutrición“. Las organizaciones que respaldan la ley insisten en que los intentos de debilitamiento carecen de fundamentos sólidos y subrayan la importancia de continuar avanzando hacia una alimentación más saludable.

La industria de la alimentación quiere abolir los octógonos, pero 150 organizaciones se oponen • Canal C

En lugar de retroceder, los firmantes de la declaración exigen un fortalecimiento de políticas públicas que prioricen la salud de la población. La batalla por la Ley PAS está lejos de terminar y las voces que apoyan su permanencia siguen firme en su lucha por mejorar la nutrición y la salud de los argentinos.

La industria de la alimentación quiere abolir los octógonos, pero 150 organizaciones se oponen • Canal C

Podrías leer:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios