Incremento de 150% en casos de depresión infantil por uso excesivo de pantallas

En la última década, los casos de depresión en niños y adolescentes han aumentado en más de un 150%, una tendencia preocupante que los especialistas relacionan con la adicción a las pantallas. Según el psicólogo social Jonathan Haidt, autor de La Generación Ansiosa, las redes sociales y la tecnología han transformado los patrones de socialización y bienestar emocional en los jóvenes.

Incremento de 150% en casos de depresión infantil por uso excesivo de pantallas • Canal C

Los datos reflejan que desde el año 2002 hasta 2019, el tiempo que los adolescentes pasan socializando en persona disminuyó en un 54%, siendo sustituido por interacciones digitales. Este cambio afecta no solo su capacidad de interacción cara a cara, sino también su calidad de descanso. Muchos adolescentes duermen menos de siete horas debido al uso nocturno de celulares, lo que se asocia con ansiedad, irritabilidad y dificultades de aprendizaje.

Además, los expertos advierten sobre el “miedo a perderse algo” o FOMO, una tendencia que mantiene a los adolescentes constantemente conectados, temerosos de quedarse fuera de eventos e informaciones de sus redes sociales. Este fenómeno, junto con la distracción constante de las pantallas, afecta su atención en el aula y su desarrollo social.

Frente a esta problemática, Haidt hace un llamado a los padres para que tomen conciencia de los efectos de la tecnología en sus hijos y busquen alternativas de entretenimiento y conexión más saludables.

Incremento de 150% en casos de depresión infantil por uso excesivo de pantallas • Canal C

Podrías leer:


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios