
Después de su éxito en Buenos Aires, la aplicación Cheaf desembarca en Córdoba para ofrecer una propuesta que combina ahorro, sustentabilidad y tecnología. Con descuentos de al menos el 50%, la app permite a los usuarios adquirir alimentos en perfecto estado que, de otra forma, se desperdiciarían.
“Córdoba es clave para nuestro crecimiento: tiene un ecosistema activo en consumo responsable y reducción de desperdicio”, destacó Kim Durand, CEO de Cheaf.

Cómo funciona
El sistema es simple: el usuario descarga la app (gratis en Apple Store o Google Play), elige un local adherido cercano, compra una “bolsa sorpresa” de productos con descuento y la retira en el mismo día.
En Córdoba, Cheaf ya opera en supermercados como Vea, Disco y Jumbo de la capital, así como en locales de Villa Carlos Paz, Villa María, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Marcos Juárez, Bell Ville, Jesús María, Alta Gracia, Cosquín, La Falda, Cruz del Eje y Río Ceballos.
Un triple impacto positivo
Con más de 500.000 descargas, 90.000 kilos de alimentos rescatados y 300 comercios adheridos en el país, Cheaf busca transformar la forma de consumir: menos desperdicio, más ahorro y beneficios tanto para los usuarios como para los comercios y el medioambiente.

Seguí leyendo:
