Desde su aprobación en 2022, la Ley de Etiquetado Frontal genero un gran impacto en la industria alimentaria y en los hábitos de consumo, pero ahora, el Gobierno nacional anunció una serie de modificaciones que cambiarán las reglas del juego. A partir de los próximos meses, muchos productos dejarán de mostrar los famosos sellos negros que advierten sobre el exceso de grasas, azúcares y sodio. ¿Qué productos perderán estos octógonos? Te contamos todos los detalles.
¿Qué cambiará en las góndolas?
Las modificaciones comenzarán a verse en las góndolas a partir de fines de febrero y hasta principios de abril, cuando las empresas agoten el stock de los productos con las etiquetas actuales. Aunque aún hay compañías que están ajustando sus cálculos, ya se sabe qué productos perderán los octógonos negros:
- Quesos: En su mayoría, solo quedará el sello por exceso de sodio, ya que el exceso de grasas será descartado.
- Yogures: Muchos dejarán de tener el aviso por exceso de sodio y podrán promocionar otros beneficios, como el contenido de calcio o probióticos.
- Mermeladas: A diferencia de lo que ocurría antes, ya no tendrán el sello por exceso de azúcar, ya que este proviene principalmente de la fruta.
- Aceitunas: También perderán el sello de grasas, quedando únicamente con el de sodio debido a la salmuera.
- Jugos de frutas: Algunos jugos que tienen azúcar añadida para mejorar su conservación verán eliminado el sello por exceso de azúcar, ya que solo se considerará el azúcar añadido.
- Jamón: Al igual que los yogures, muchos jamones dejarán de tener el sello por exceso de grasa y mantendrán el de sodio si no se les agrega más grasa durante su elaboración.
- Barritas de frutos secos: Si no contienen aceites ni grasas añadidas, perderán los sellos de exceso de grasas.
¿Por qué estas modificaciones?
El objetivo de estos cambios es hacer el sistema de etiquetado más flexible y permitir que las empresas puedan promover aspectos más saludables de sus productos, como los nutrientes adicionados, y no solo centrarse en los aspectos negativos. De esta manera, los consumidores podrán tomar decisiones más informadas sin dejarse influir únicamente por los sellos negativos.