Zapata advierte: Schiaretti puede ser el próximo gran líder en el Congreso

El politólogo Federico Zapata sostuvo que en Córdoba se está produciendo un cambio político relevante: “Hay una ruptura de la soledad en la que la provincia orbitó en la última década”, señaló. En 3 Poderes de Canal C explicó que el llamado “experimento del partido cordobés” está dando paso a una etapa más nacionalizada del peronismo local, con presencia en casi la misma cantidad de distritos que el kirchnerismo.

Sobre la figura de Juan Schiaretti, Zapata afirmó que fuera de Córdoba “funciona como una especie de outsider del orden céntrico dominante”, y que es uno de los pocos peronistas con legitimidad para dialogar con fuerzas políticas ajenas al kirchnerismo. Además, destacó la gestión provincial como “un modelo que ha funcionado virtuosamente en el contexto de un país donde las cosas no han funcionado”.

En cuanto a la proyección de la alianza de gobernadores Provincias Unidas, el analista consideró que “es una muy buena noticia”, ya que rompe con dos décadas de poder concentrado en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, advirtió que habrá que evaluar “la consistencia del armado” en el tiempo.

Respecto a La Libertad Avanza, Zapata sostuvo que se trata de “la única identidad política ascendente a nivel nacional”, aunque hoy representa “una primera minoría” que todavía no logra transformarse en una mayoría hegemónica. Según explicó, el desafío del oficialismo será pasar de un programa macroeconómico a un programa de consumo y producción que dé respuestas en lo laboral y lo social.

Al referirse a la interna del peronismo cordobés y la decisión de Natalia de la Sota de armar una lista propia, Zapata recordó que “históricamente el peronismo local ha tenido muchas internas” y que no se trata de un hecho inusual. “No haría una gran lectura de dramatismo. Es parte de un patrón histórico donde las internas son una herramienta para renovar liderazgos”, sostuvo.

Finalmente, concluyó que el mapa político nacional se reconfigura con la decadencia del kirchnerismo, la disolución del PRO y la emergencia de nuevos actores como el bloque de gobernadores y el propio ausentismo electoral.

Rodio cruzó al Gobierno nacional: “Nos dejaron a la deriva”


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios