YPF inaugura en Neuquén un nuevo Centro de Inteligencia en Tiempo Real para potenciar …

El nuevo centro se suma al RTIC que funciona en Buenos Aires desde diciembre, especializado en la perforación y fractura de pozos en yacimientos no convencionales. La experiencia de esa primera instalación permitió mejoras de eficiencia, reducción de tiempos y costos, y prevención de fallas gracias al uso de inteligencia artificial.

En Neuquén, el RTIC estará ubicado en la sede Pelagatti, desde donde se controlarán en tiempo real las operaciones en cada pozo. La iniciativa busca replicar en el segmento productivo, de servicios y logística, la misma estrategia de optimización que ya se aplica en otras áreas clave de la compañía.

“En la tercera semana de agosto inauguraremos el Centro de Inteligencia en Tiempo Real para operaciones, mantenimiento, extracción y logística en Neuquén, con el objetivo de mejorar nuestra eficiencia y coordinación en todas las operaciones de Vaca Muerta”, destacó Marín.

Con esta apertura, YPF contará con cinco salas RTIC: además de las de Buenos Aires y Neuquén, funcionan en las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, y una dedicada al segmento downstream. Todas operan bajo un mismo concepto: centralizar información y decisiones en tiempo real.

La sala neuquina dispondrá de cámaras, geolocalización y sensores que generan millones de datos diarios. Esa información será procesada con inteligencia artificial para optimizar la seguridad, coordinar el mantenimiento y anticipar fallas, con la posibilidad de crear gemelos digitales de todas las instalaciones.

La experiencia en Buenos Aires ya mostró resultados. En el segundo trimestre, YPF perforó 54 pozos horizontales, alcanzando un total de 105 en el primer semestre. Con este ritmo, la proyección es llegar a 205 pozos en todo 2025, manteniendo una participación neta del 55% en la formación.

En terminación de pozos, la compañía también aceleró. En el segundo trimestre completó 70 pozos horizontales y conectó 76, lo que implica incrementos interanuales del 35% y 69%, respectivamente, respecto de igual período del año pasado.

La velocidad de perforación promedió 331 metros por día en el segundo trimestre, un 10% más que en el primer cuarto del año, acercándose al objetivo de cerrar 2025 con 360 metros diarios. En fractura, se registraron 259 etapas mensuales por set, prácticamente alcanzando la meta del 10% de mejora para fin de año.

En producción, la compañía mantuvo un promedio de 145.000 barriles por día en el segundo trimestre. La reducción por la venta del 50% de Agua del Chañar a CGC fue compensada por aumentos en otros bloques del portafolio.

Hoy, YPF se consolida como el principal productor de petróleo shale del país. En noviembre de 2013 su producción era de 110.000 barriles diarios; en julio y agosto de este año alcanzó los 165.000. La meta es cerrar 2025 con 190.000 barriles diarios, un aumento del 70% en solo 25 meses.

En exportaciones, desde enero de 2024 se generaron ingresos por US$ 1.500 millones. En el último trimestre, el volumen exportado fue de 44.000 barriles diarios, un 20% más que en el trimestre previo, principalmente por la colocación de crudo Escalante en el exterior.

La actividad de refinación registró un promedio de 301.000 barriles diarios en el segundo trimestre, un 5% menos que en el anterior debido a la parada programada en La Plata. Aun así, en abril la planta alcanzó su mayor procesamiento en 15 años.

En ventas de combustibles, YPF comercializó 3,5 millones de m³ en el segundo trimestre, con un crecimiento del 4% frente al trimestre anterior y del 3% interanual. La participación de mercado se mantuvo en 55%, con expectativas de sumar otros 3 puntos en el trimestre en curso gracias a la gestión de precios.

El RTIC downstream, que monitorea en tiempo real la demanda en las 1.600 estaciones de servicio de la red, permitió aplicar estrategias comerciales que incentivan la carga nocturna y el uso de la App YPF, logrando así reducir costos y aumentar las ventas.

Con el nuevo RTIC en Neuquén, la compañía apunta a reforzar la eficiencia operativa y logística en Vaca Muerta, consolidando un modelo de gestión que combina tecnología, centralización de datos y toma de decisiones instantánea para sostener su liderazgo en el sector.

fuente: Inteligencia en Tiempo Real para potenciar …”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios