
Desde la semana próxima, cargar nafta ya no tendrá un precio fijo. YPF anunció que pondrá en marcha una política de precios dinámicos, con ajustes que podrán variar varias veces al día según la demanda en cada estación de servicio.
La iniciativa se basa en un modelo similar al que usan plataformas como Uber, las aerolíneas o incluso los destinos turísticos, donde los precios fluctúan según el momento y la cantidad de usuarios. En este caso, sin embargo, se aplicará a bienes esenciales como la nafta y el gasoil, lo que marca un giro inédito para el rubro.

Un sistema inteligente detrás de cada ajuste
El motor de esta nueva estrategia es Hermes, un software desarrollado por la propia petrolera, que procesa datos en tiempo real desde las 1680 estaciones de servicio de YPF en todo el país. Toda esa información es analizada en su sede de Puerto Madero, con el uso de inteligencia artificial.
Este sistema de micropricing le permitirá a YPF ajustar los precios para aumentar su competitividad en cada zona, responder a los movimientos de mercado y captar más clientes en momentos de menor demanda. Por ahora, no se informó cómo impactará esta política en los usuarios ni si otras petroleras replicarán el modelo.

Seguí leyendo:
