Webinar sobre Inteligencia artificial – El Atlántico

País

Cierran los super por un día

Será por el Día del Empleado de Comercio 2025. La actividad comercial se paraliza en todo el país: supermercados, shoppings y locales permanecerán cerrados.

El próximo viernes 26 de septiembre se celebrará en todo el país el Día del Empleado de Comercio, una jornada que, año tras año, representa una pausa en la actividad comercial de todo el país. Durante ese día, supermercados, shoppings y locales comerciales cerrarán sus puertas, ya que se trata de una fecha con carácter de feriado para los trabajadores del sector, regidos por el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.

Sin embargo, como es habitual, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias suelen acordar el traslado de la celebración al lunes siguiente, con el objetivo de fomentar un fin de semana largo. Esto ya ocurrió en 2024, cuando la jornada se movió del jueves 26 al lunes 30 de septiembre, y es probable que en 2025 se repita la fórmula.about:blank

En caso de confirmarse el traslado al lunes 29 de septiembre, ese día la gran mayoría de los comercios permanecerán cerrados, incluyendo las grandes cadenas de supermercados y los centros comerciales de Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y las principales ciudades del país. Si la fecha se mantiene en su día original (viernes 26), la paralización comercial se dará entonces en ese día.

Según la Ley 26.541, sancionada en 2009, el Día del Empleado de Comercio tiene efecto de feriado nacional para todos los empleados comprendidos en ese convenio. Esto implica que:

a

  • Quienes trabajen deben cobrar la jornada con un recargo del 100%, es decir, el doble de su salario habitual.
  • Quienes no trabajen, tendrán el día libre pago, sin afectación de su descanso semanal ni de sus ingresos.

Los únicos comercios que podrían mantenerse abiertos son aquellos atendidos por sus propios dueños o por familiares directos, principalmente en los barrios. No obstante, las grandes superficies no abrirán, siguiendo la normativa vigente y los acuerdos con los sindicatos.

En resumen, el Día del Empleado de Comercio 2025 implicará, como todos los años, un parate general del comercio minorista. Ya sea el viernes 26 o el lunes 29 de septiembre -si se concreta el traslado-, los supermercados y shoppings cerrarán sus puertas en todo el país.

País

Travel Sale 2025: ofertas para planear el próximo viaje

Del 25 al 31 de agosto se llevará a cabo una nueva edición del Travel Sale, el evento de comercio electrónico especializado en turismo que ya se consolidó como una de las grandes oportunidades del año para reservar viajes con descuentos y financiación.

Organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), con el respaldo de entidades públicas y privadas, el Travel Sale 2025 celebrará su 11ª edición con la participación de más de 100 agencias de todo el país, junto a empresas de asistencia al viajero, aerolíneas y servicios turísticos.

Durante toda la semana, los usuarios podrán acceder a ofertas de hasta 50% en vuelos, hoteles, paquetes, excursiones y servicios complementarios, tanto para destinos nacionales como internacionales. Además, gracias a acuerdos con bancos, aerolíneas y el programa “Cuota Simple”, muchas de estas propuestas incluirán financiación en cuotas sin interés.

En línea con ediciones anteriores, cada jornada contará con ejes temáticos: desde descuentos para viajar por la Argentina y promociones para destinos de playa o montaña, hasta escapadas y beneficios para viajes internacionales. También habrá ofertas de último minuto, sorteos de experiencias y propuestas exclusivas disponibles a través de los canales oficiales del evento.https://0b05e922c86c9fba61ed93a07c563d4a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

El Travel Sale también será una oportunidad para acceder a promociones integradas de firmas como Aerolíneas Argentinas, Europ Assistance, Hertz y Grupo 8, entre otras. Algunas incluirán bonificaciones por equipaje, upgrades o beneficios en asistencia al viajero.

Turismo digital, accesible y anticipado

Más allá de los precios, el objetivo de esta iniciativa es promover la compra anticipada para la temporada alta de verano, en un contexto donde los viajeros tienden a planificar con más tiempo para obtener mejores tarifas.

Según explicó Andrés Deyá, presidente de Faevyt, “el Travel Sale se consolidó como una herramienta clave para el turismo, ya que no solo genera movimiento en la industria, sino que permite que miles de personas accedan a propuestas atractivas, incluso en temporada baja”.

Las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires también serán parte del evento, sumando atractivos culturales, naturales y gastronómicos a la propuesta general.

Desde escapadas locales hasta viajes internacionales, el evento propone una semana ideal para quienes buscan optimizar presupuesto y condiciones de pago en su próxima experiencia turística.

Claves para aprovechar el Travel Sale

Desde la organización del evento, recomiendan:

  • Revisar medios de pago: confirmar límites y vigencia de tarjetas de crédito.
  • Activar alertas y notificaciones: suscribirse al sitio web y seguir redes oficiales.
  • Definir prioridades: tener claro el destino, las fechas y el presupuesto.
  • Consultar fuentes oficiales: evitar fraudes y acceder a promociones reales.
  • Mantener flexibilidad: estar abierto a cambios de fechas o destinos.
  • Comparar precios previamente: averiguar el valor habitual del viaje o destino elegido para identificar si el descuento es realmente conveniente.

País

Lule Menem desmintió la denuncia de coimas

El sobrino del expresidente Carlos Menem y actual secretario de Gestión Institucional de la Presidencia de la Nación Eduardo “Lule” Menem rechazó la denuncia del pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). A través de redes sociales, advirtió: “Nada de lo que hagan frenará la lucha que estamos llevando adelante”.

“Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas”, comentó el funcionario a la medianoche. Si bien evitó pronunciarse sobre la autenticidad de los mensajes de audio atribuidos al extitular del organismo, Diego Spagnuolo, se mostró convencido de que no se refieren a hechos reales.

Menem negó cualquier vínculo con el circuito de pago de coimas descrito en las grabaciones. Además, enfatizó que nunca habló sobre prestaciones, contratos o la actividad de la Andis con la secretaria general de la Presidencia Karina Milei ni con el presidente Javier Milei.

El sobrino del fallecido expresidente Carlos Menem sostuvo que las declaraciones de Spagnuolo fueron difundidos para tratar de “manchar la honestidad y la imagen” del gobierno nacional. “Por el tamaño de dicha operación es que me veo en la obligación de manifestarme al respecto”, explicó.

El primo del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, se expresó con cautela en cuanto a los mensajes del extitular de la Andis. Mientras la Justicia analiza el material, aclaró: “No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido“.

“Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis, ni de manera formal ni de manera informal”, manifestó el funcionario. A esto agregó que nunca le mencionaron hechos de corrupción o que “algo ilícito ocurriera en el Andis” u otros organismo del Estado.

El subsecretario nacional no utilizó nombres propios, pero dejó en claro que no abriga sospechas frente a los mensajes difundidos. En esa línea, aseveró: “Conozco el trabajo que lleva adelante este gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados”.

fuente: Inteligencia artificial – El Atlántico”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios