El Congreso peruano está discutiendo una propuesta que no deja a nadie indiferente: la vuelta del servicio militar obligatorio. Dos proyectos de ley impulsados por la Municipalidad de Los Olivos y la congresista María Acuña, de Alianza para el Progreso, plantean que esta medida podría ser clave para enfrentar el aumento de la inseguridad y la delincuencia juvenil.
El servicio militar dejó de ser obligatorio en Perú en 1999, pero la creciente preocupación por los niveles de criminalidad ha llevado a algunos sectores a considerar su reinstauración. Según sus defensores, podría servir para sacar a los jóvenes de entornos conflictivos, ofrecerles disciplina y formación en valores, y ayudarlos a reinsertarse en la sociedad.
Las propuestas del servicio militar
Por un lado, la Municipalidad de Los Olivos presentó un proyecto enfocado en jóvenes que llevan más de seis meses sin trabajo, que no estudian o que tienen antecedentes judiciales menores, como deudas por omisión de asistencia familiar. La idea es que el servicio militar funcione como una herramienta para reducir la vulnerabilidad de estos chicos frente al delito y ofrecerles una salida más constructiva.
Por otro lado, la congresista María Acuña respalda una propuesta similar y asegura que este sistema podría marcar una diferencia en la vida de los jóvenes. “Es una forma de prevención social que no solo mejora la seguridad, sino que también brinda una oportunidad de formación y disciplina a quienes más lo necesitan”, explicó Acuña.
Lee también: Cristina Kirchner pidió reformar la Constitución para eliminar las elecciones cada dos años
¿Qué se busca con estas medidas?
Ambos proyectos coinciden en que la obligatoriedad del servicio militar podría ser una forma de combatir la delincuencia juvenil desde la raíz. Además, los jóvenes que participen recibirían formación, entrenamiento y valores que, según los impulsores de las propuestas, les permitirían integrarse mejor a la sociedad.
Aunque no se han dado detalles concretos sobre los beneficios económicos, se espera que los reclutas puedan acceder a una compensación mensual similar a la del servicio militar voluntario actual.
El debate también pone en foco la situación de distritos como Los Olivos, donde la inseguridad ha golpeado fuerte en los últimos años. Desde el municipio sostienen que el regreso del servicio militar obligatorio podría ser una solución concreta para frenar el avance de la criminalidad en la zona.