Vitamina B y su efecto en el hígado graso: qué dice la ciencia

Es una obviedad que las vitaminas y nutrientes resultan esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano. Estas tienen un efecto beneficioso y, particularmente en este artículo, se detallará sobre las Vitaminas B, qué ocurre con el hígado graso avanzado, y lo que indican los estudios científicos al respecto.

Lo primero para decir es que el déficit de vitaminas puede causar anemias y otras complicaciones para la salud. De todas las vitaminas, existe un grupo que destaca de las demás por su contribución a la formación de los glóbulos rojos. En realidad, la vitamina B es un complejo que abarca ocho vitaminas, cada una con funciones diferentes.

Es cierto que, además de una ingesta menor a la que el cuerpo necesita, a veces, es el mismo organismo el que no puede asimilarlas si se consume de más. Como se dijo, existen ocho tipos de vitaminas B que en su conjunto ayudan a mantener la salud cerebral, la cardíaca, la formación del ADN y la regulación de la energía.

Vitaminas B: qué dice la ciencia de su efecto en el hígado graso. Vitaminas B: qué dice la ciencia de su efecto en el hígado graso.

Los alimentos ricos en vitamina B incluyen tanto fuentes animales como vegetales. Las carnes rojas, el pollo y el cerdo, así como el pescado (atún, salmón) y los huevos, son excelentes en este sentido. Las legumbres ayudan a mejorar el estado de ánimo y la salud del cerebro al poseer también ácido fólico, B1, B6 y B12. Las Verduras de hojas verdes y el yogur también tienen alto contenido de este complejo vitamínico.

Vitaminas B y su efecto en el hígado graso avanzado: qué dice la ciencia

La página Web de la Revista Medicina Buenos Aires, especializada en temas de salud, realizó un informe titulado “Las vitaminas B son útiles para tratar la enfermedad avanzada de hígado graso no alcohólico”, en el que cita a científicos de Singapur.

Según este artículo, estos descubrieron un mecanismo que conduce a una forma avanzada de enfermedad del hígado graso y que los suplementos de vitamina B12 y ácido fólico servirían para revertir este proceso. “La enfermedad del hígado graso no alcohólico es una de las principales causas de trasplantes de hígado en todo el mundo. Su prevalencia se debe a su asociación con la diabetes y la obesidad”, indican en la revista.

El artículo explica que, si bien el depósito de grasa en el hígado es reversible en sus primeras etapas, su progresión a esteatohepatitis no alcohólica “provoca disfunción hepática, cirrosis y aumenta el riesgo de cáncer de hígado”.

Vitaminas B: ¿Cuál es su efecto? Foto: archivo.Vitaminas B: ¿Cuál es su efecto? Foto: archivo.

En el estudio se utilizaron ratones y en cultivo de células, y los científicos descubrieron que “la homocisteína se une a una proteína llamada sintaxina 17 y evita que la proteína transporte y digiera grasa (autofagia), un proceso celular esencial mediante el cual las células eliminan las proteínas deformadas o los orgánulos dañados en el metabolismo de los ácidos grasos, la renovación mitocondrial y prevención de la inflamación. Esto induce el desarrollo y la progresión de la enfermedad del hígado graso”.

Además, detalla que los investigadores encontraron que complementar la dieta en los modelos preclínicos con vitamina B12 y ácido fólico aumentó los niveles de sintaxina 17 en el hígado, y restableció su función en la autofagia.

Indican que estos hallazgos podrían ayudar a las personas con enfermedad del hígado graso no alcohólico y para una variedad de afecciones hepáticas, que afectan al 25% de todos los adultos en el mundo.

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios