Visa de trabajo EEUU 2025: H-1B, H-2A, H-2B y otras categorías explicadas

Estados Unidos es uno de los destinos preferidos por profesionales y trabajadores de América Latina para obtener un empleo. Una guía detallada sobre cómo solicitar la visa en 2025, entonces, resulta de gran utilidad.

Antes de iniciar el trámite, conviene distinguir los distintos tipos de visado.

Hay dos grandes grupos: las visas para trabajos temporales (no inmigrantes) y las que habilitan para trabajar de manera indefinida viviendo en Estados Unidos.

La gran diferencia con las visas de turismo, es que, en este caso, un empleador debe oficiar de patrocinador de tu puesto de trabajo.

Cómo Solicitar la Visa de Trabajo

Algunos puestos específicos pueden requerir licencias o certificaciones adicionales. Foto: Pexels.Algunos puestos específicos pueden requerir licencias o certificaciones adicionales. Foto: Pexels.

Como informa el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés), hay varias categorías de visas de trabajo. Las principales son:

  • H-1B. Para profesionales con títulos universitarios y trabajos especializados en áreas como tecnología, ingeniería o medicina.
  • H-2A. Para trabajadores agrícolas temporales.
  • H-2B. Para empleos temporales no agrícolas (hotelería, construcción, mantenimiento).
  • L-1. Transferencias de ejecutivos o empleados dentro de empresas internacionales.
  • O-1. Dirigida a personas con habilidades extraordinarias.
  • EB. Visas de inmigrante basadas en empleo para residencia permanente (con subcategorías EB-1 a EB-5).

Aunque varían según la categoría, existen criterios comunes.

EE.UU. es uno de los destinos preferidos por profesionales y trabajadores de América Latina para obtener un empleo. Foto: Shutterstock.EE.UU. es uno de los destinos preferidos por profesionales y trabajadores de América Latina para obtener un empleo. Foto: Shutterstock.
  • Oferta de empleo de un empleador estadounidense. Debes contar con un patrocinador que gestione parte del proceso ante las autoridades migratorias. Este debe demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
  • Demostración de habilidades y experiencia. Acreditar formación y experiencia laboral relevante, o habilidades excepcionales para ciertas visas.
  • Certificaciones y permisos. Algunos puestos específicos pueden requerir licencias o certificaciones adicionales.

Pasos para solicitar la visa de trabajo:

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Foto: Shutterstock.Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Foto: Shutterstock.
  1. Encontrar una oferta laboral. Debes buscar un empleador en EE.UU. dispuesto a patrocinar tu visa. Existen portales especializados, como LinkedIn o Indeed que ayudan a encontrar empleos con patrocinio legal.
  2. Determinar el tipo de visa adecuado. Selecciona la categoría de visa que más se ajusta a tu perfil profesional y situación laboral. Verifica los requisitos específicos de elegibilidad para cada visa.
  3. Documentación y formularios. Dependiendo del tipo de visa, el empleador debe iniciar el proceso con USCIS mediante los siguientes formularios: I-129 para las visas H1B, H2A, H2B, L1 u O1 (no inmigrante) o I-140 para la visa EB (residencia permanente). Además, deberás contar con una certificación laboral del Departamento de Trabajo (en la mayoría de los casos para visas temporales); pruebas de estudios y experiencia laboral y pasaporte vigente y carta de oferta laboral.
  4. Presentación de la solicitud y aprobación. El empleador envía el formulario correspondiente. Una vez que el USCIS aprueba la petición, recibirás el aviso de aprobación (I-797), que te permite continuar con el trámite.
  5. Solicitud de visa y entrevista consular. Como solicitante, deberás completar el formulario DS-160 en línea (https://ceac.state.gov/genniv/). Pagar la tasa de solicitud (en general de US$ 185). Agendar cita en la embajada o consulado. Asistir a la entrevista consular y presentar la documentación requerida: pasaporte, cartas, formularios y comprobantes. Realizar un examen médico (en algunos casos).
  6. Resolución y entrega del visado. Si la visa es aprobada tras la entrevista, el pasaporte será retenido para colocar la visa y, posteriormente, te lo devolverán con la información relevante para ingresar a EE.UU.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios