Visa de Estados Unidos: qué cambió y cuál es el requisito que aún muchos desconocen

Viajar a Estados Unidos requiere, para la mayoría de los argentinos, contar con una visa vigente. Miles de personas cada año gestionan este documento para estudiar, trabajar o simplemente vacacionar en ese país. Sin embargo, desde el 1 de septiembre el trámite cambió de manera significativa y ya no alcanza con seguir los pasos habituales.

La nueva exigencia aplica tanto para quienes solicitan la visa por primera vez como para quienes buscan renovarla. Si bien existen algunas excepciones, la mayoría de los solicitantes -incluidos los menores de 15 años y los mayores de 79- deberá cumplir con esta condición, ya que comenzó a regir en la Argentina y en otros países del mundo.

¿Qué cambió en el trámite de la visa de Estados Unidos?

Desde septiembre, quienes soliciten una visa de no inmigrante para Estados Unidos deberán realizar una entrevista presencial en la Embajada en Buenos Aires. Esta medida incluye a las visas más comunes, como las de turismo y negocios (B1/B2), estudios o intercambios.

Hasta que entraron en vigencia los cambios, especialmente en el caso de las renovaciones, el trámite era mucho más simple: si la visa original se había obtenido siendo mayor de edad y no había inconvenientes en el formulario DS-160, el proceso podía completarse sin entrevista.

La entrevista presencial ya es obligatoria para obtener la visa. Foto: iStock.La entrevista presencial ya es obligatoria para obtener la visa. Foto: iStock.

Solo hacía falta concurrir al Centro de Documentación Consular para registrar las fotos y huellas, y luego el pasaporte con la nueva visa llegaba al domicilio por correo o quedaba disponible para ser retirado.

Ese mecanismo ya no existe. Ahora, salvo contadas excepciones, los solicitantes deberán presentarse en la Embajada para responder preguntas frente a un oficial consular. El objetivo es aplicar el mismo criterio para todos y aumentar los controles sobre quienes piden la visa, siguiendo la política migratoria del gobierno de Estados Unidos.

Visa para menores: qué requisitos deben cumplir

Antes, los menores de 7 años generalmente no necesitaban ir a la entrevista consular. Después de enviar el formulario, el Departamento de Estado confirmaba su edad y les daba una exención.

Actualmente, todos los menores de 14 años deben presentarse en persona junto con sus padres para hacer el tramite para solicitar la visa.

¿Quiénes están exceptuados de la entrevista?

El Departamento de Estado aclaró que no todos los casos estarán sujetos a entrevista presencial. Entre las categorías exceptuadas se encuentran:

  • Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1).
  • Solicitantes que renueven una visa de validez completa B-1, B-2, B1/B2 o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior, y que tuvieran al menos 18 años al momento de su emisión.

Sin embargo, para acceder a estas excepciones los solicitantes deberán cumplir condiciones adicionales: presentar la solicitud en su país de residencia, no haber tenido rechazos previos (o que estos hayan sido subsanados) y no tener inelegibilidades aparentes.

Además, el propio Departamento de Estado advierte que los funcionarios consulares pueden exigir una entrevista en cualquier caso y por cualquier motivo.

¿Cómo cambia la renovación de la visa para argentinos?

La Embajada en Buenos Aires aclaró que este cambio no afecta las negociaciones en curso para que la Argentina acceda al Programa Visa Waiver, que permitiría ingresar a Estados Unidos solo con una autorización electrónica (ESTA) y sin necesidad de visa. Esa posibilidad, sin embargo, sigue en etapa de conversaciones y no tiene plazos confirmados.

La nueva exigencia aplica tanto para quienes solicitan la visa por primera vez como para quienes la renuevan. Foto: Pexels.La nueva exigencia aplica tanto para quienes solicitan la visa por primera vez como para quienes la renuevan. Foto: Pexels.

En lo inmediato, el nuevo esquema implica que quienes tengan planeado un viaje deberán organizar su solicitud con mayor antelación. Los turnos para entrevistas suelen tener demoras de semanas o incluso meses, especialmente en temporadas de alta demanda, lo que obliga a prever los plazos para evitar complicaciones en la planificación del viaje.

Visa de Estados Unidos: qué deben saber los solicitantes

  • La entrevista presencial ya es obligatoria para la mayoría de los trámites de visa de no inmigrante.
  • Aun en los casos exceptuados, el oficial consular puede convocar a una entrevista.
  • La solicitud debe iniciarse a través del formulario DS-160 y los turnos se gestionan en el sitio oficial de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina.
  • Es importante contar con toda la documentación en regla: pasaporte válido, comprobantes de pago de aranceles, fotos y formularios completos.
  • Quienes planeen renovar su visa deben tener en cuenta que el proceso ya no es automático y puede llevar más tiempo que antes.

LN

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios