
En una entrevista exclusiva en “3 Poderes”, Jorge Vasconcelos, economista e investigador jefe de IERAL, analizó los recientes anuncios de auxilio financiero de Estados Unidos y su impacto en la economía argentina. Según explicó, la ayuda brinda oxígeno económico, pero su efectividad dependerá de las decisiones que tome el Gobierno. Además, señaló que algunos instrumentos, como los créditos bilaterales, podrían requerir aprobación del Congreso, sumando un componente político clave.
El economista comparó la situación con rescates históricos, como los de México en 1995 y Grecia en 2012, y aclaró que aunque el panorama es crítico, Argentina tiene la ventaja de actuar a tiempo. “La diferencia con otros casos es que todavía podemos corregir errores y evitar un colapso financiero”, dijo.
Sobre la reciente eliminación temporal de retenciones al campo, Vasconcelos explicó que se trató de un adelanto financiero con poco derrame real para los productores, y que la mayoría de los dólares ingresados se volcaron a la compra de títulos del Tesoro ajustables por dólar oficial.
Finalmente, el economista advirtió que el resultado electoral del 26 de octubre será decisivo para la continuidad y efectividad de la asistencia estadounidense. “Si el Gobierno repite errores pasados, la ayuda no alcanzará para estabilizar la economía. Las decisiones políticas y económicas definirán si este apoyo logra el impacto esperado”, remarcó.
Con esta declaración, Vasconcelos dejó claro que el respaldo internacional no es automático ni eterno, y que la combinación de medidas económicas inteligentes y estabilidad política será clave para los meses que vienen.
