
El Boletín Epidemiológico Nacional reveló que en lo que va de 2024 se registraron 8.980 casos de varicela, una cifra similar a la del mismo período del año pasado (8.933). El grupo más afectado es el de 10 a 14 años, con más de 2.500 contagios, seguido por los menores de 5 años, con poco más de 2.000 casos.

La baja en la vacunación
Pese a la estabilidad en los números, el Ministerio de Salud advirtió que la cobertura de vacunación cayó a niveles preocupantes: 49,4% en la primera dosis y 37,6% en la segunda. El descenso se da tras años de crecimiento, con un pico en 2022 donde se alcanzó el 84,8% en la primera aplicación.
La importancia de la vacuna
La vacuna contra la varicela está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y se aplica en dos dosis: a los 15 meses y a los 5 años. Su eficacia es alta: entre 88% y 95% para casos leves, y hasta 100% para los moderados o graves. Desde Salud insisten en la necesidad de sostener la cobertura para evitar brotes y complicaciones en grupos de riesgo.
Llamado a la prevención
En un contexto de descenso global de la vacunación tras la pandemia, la cartera sanitaria pide reforzar la vigilancia y la inmunización. “Es clave recuperar las coberturas para reducir brotes y prevenir formas graves de la enfermedad”, remarcaron desde el Ministerio.

Seguí leyendo:
