
La alianza de gobernadores que irá a las próximas elecciones legislativas como “Provincias Unidas” tiene como primer objetivo constituir un bloque de unos 80 diputados nacionales, con la intención de llevar a la discusión política temas reclamados por la gente y que “no están o son rechazados” por la agenda del presidente Javier Milei.
Lo explicó a Canal C el diputado nacional Carlos Gutiérrez, una de las principales espadas del Gobierno cordobés en el Congreso. El riocuartense aventuró que se van a sumar más gobernadores a este “grito federal” y explicó que no se trata de pelear con el Gobierno nacional, sino de debatir ideas en la construcción de un país “normal”, que piense en “producción y trabajo”.
“El resto de las fuerzas políticas tenemos que avanzar a un país normal, con una alternativa que hable de producción y trabajo, y no todo este desquicio, esta violencia y enojo permanente que enfrenta a un vecino contra otro”, planteó en el programa Entre Líneas, que se emite los miércoles a las 00.
Gutiérrez consideró que los gobernadores avanzan porque “las fuerzas políticas principales tienen un nivel de fragmentación y degradación que no les permiten construir una alternativa” frente a La Libertad Avanza, y dijo que los impulsores iniciales del nuevo nucleamiento son los representantes de un conglomerado de provincias que ponen más del 30% de las exportaciones de Argentina.
El legislador cuestionó el manejo del Gobierno con temas muy sensibles como el aumento a los jubilados y fustigó al Gobierno nacional porque “anuncia como un triunfo un veto que perjudica” a los abuelos y a la discapacidad, entre otros temas.
“Siempre doy el mismo ejemplo: nosotros, por Córdoba, hace 25 años que tenemos superávit fiscal en la Provincia y no por ello hemos desatendido o tirado por la borda a los jubilados, más allá de las necesidades que han surgido siempre por la falta de recursos que nos envía la Nación. No por ello descuidamos la discapacidad o la obra pública”, expresó.
Y alertó que “si nuestro país está en dificultades para afrontar un aumento a los jubilados, que no hace otra cosa que restituirles lo que el Gobierno les sacó en el mes de enero, es porque estamos en problemas” y estimó que hay recursos para echar mano y poder cumplir con las situaciones más sensibles.
