
En una nueva edición de Uniendo Córdoba, el móvil llegó hasta la Capilla San Roque en Santa María de Punilla, un espacio que combina fe, educación y tradición. Allí funciona un colegio fundado en 1941, que comparte sus aulas con la histórica capilla inaugurada en 1896, convirtiéndolo en un lugar único de la provincia.
Capilla San Roque en Santa María de Punilla: fe e historia viva
La directora de la institución, Vanina Debortou, destacó la particularidad que lo hace especial: “El santo San Roque fue rescatado de las aguas del mismísimo lago San Roque, cuando la antigua capilla quedó inundada, y desde entonces forma parte de nuestro altar”. La imagen, acompañada de su clásico perrito, refleja la devoción de generaciones enteras en la localidad.
LEER MÁS| Santa María de Punilla: obras, escuelas y comunidad unida para crecer • Canal C
Cada 16 de agosto se celebra la festividad de San Roque, con novenas, misas y procesiones que reúnen a fieles y visitantes. “Se vivió un clima de fiesta y de mucha fe, con la participación de misioneras y la comunidad que siempre nos acompaña”, agregó Debortou al recordar la celebración más reciente.
Turismo religioso en Córdoba: la leyenda del santo rescatado del lago
Además de su valor espiritual, la capilla forma parte del recorrido cultural y turístico de la zona, donde la tradición se mezcla con la vida escolar. Santa María de Punilla también se destaca por sus festivales y actividades, desde la Bicultura en enero hasta el reconocido Cosquín Rock en febrero, convirtiéndose en un punto de encuentro de fe, historia y cultura en las sierras cordobesas.