Uniendo Córdoba desde Bell Ville | Posta Nativa: mucho más que una estación de servicio

Un parador que va mucho más allá de una estación de servicio: Ubicado sobre la autopista Córdoba-Rosario, en Bell Ville, el Parador Posta Nativa se ha convertido en un punto de referencia regional. No se trata solo de una estación de servicio Puma, sino de un espacio pensado para el descanso, el encuentro y el sabor. Adrián Jacquelin, su creador, pensó este lugar como mucho más que una parada técnica: incluye comercios, fábricas, un salón de eventos, cargadores para autos eléctricos y hasta una plaza blanda para que los más chicos se distiendan.

Las capias, el imán irresistible de Bell Ville

Uno de los mayores atractivos del parador son las famosas capias, un producto de panificación local que genera verdadera adicción entre los visitantes. Elaboradas en una de las dos fábricas del predio, Culto Casero, estas delicias son protagonistas de la Fiesta Nacional de la Capia que se celebra en la ciudad. “No soy fanático, soy adicto”, confesó entre risas el conductor Chelo Meloni para Uniendo Córdoba, resaltando el encanto inigualable de este dulce regional.

Tecnología, sustentabilidad y sabor casero

Posta Nativa también se destaca por su infraestructura moderna: carga GNC para vehículos pesados, cargador eléctrico rápido instalado por EPEC, y atención a motorhomes y casillas rodantes. Todo esto, sin descuidar lo tradicional: comida casera, salón de eventos y la calidez de un emprendimiento familiar que piensa en todos los detalles. Como dijo Jacquelin: “Queremos que el cliente se sienta como en su casa”.

Desde Bell Ville, la fábrica Panetto produce capias artesanales y sándwiches frescos que ya son un clásico en la autopista Córdoba-Rosario.

En el corazón del parador Posta Nativa, sobre el kilómetro 502 de la autopista Córdoba-Rosario, se encuentra Panetto, un emprendimiento que combina tradición, producción local y sabores únicos. Allí se elaboran las tradicionales capias —un alfajor artesanal con receta europea, alto porcentaje de manteca y relleno de dulce de leche— que ya llegaron incluso al Vaticano. Su calidad es tal que, aunque no figuren en el Código Alimentario, se presentan como alfajores por formalidad, pero superan ampliamente en sabor y elaboración a los convencionales.

Además de las capias, Panetto produce una amplia gama de sándwiches frescos que se distribuyen en más de 20 localidades, y platos de cocina casera como pollo relleno, canelones o carne al horno. “No es un simple parador: es un espacio para vivir una experiencia gastronómica como en casa”, contó Adrián Jacquelin, su propietario. Con carga para autos eléctricos, locales comerciales y atención las 24 horas, Posta Nativa se consolida como una parada obligatoria para quienes transitan el corredor central del país.

Ubicada estratégicamente a mitad de camino entre Córdoba capital y Rosario, Posta Nativa se consolida como un verdadero polo productivo y comercial en la ciudad de Bell Ville.

A solo 200 kilómetros de la capital cordobesa, este espacio se ha transformado en una parada obligada para viajeros gracias a su infraestructura moderna, su oferta gastronómica basada en producción propia y su compromiso con la innovación. Cuenta con menúes diarios elaborados con carnes locales, fábricas de panificación, productos regionales y el primer cargador eléctrico rápido de EPEC, lo que lo convierte en un modelo de desarrollo sustentable y eficiente.

El emprendimiento, que llevó más de 14 años de desarrollo, hoy genera empleo para más de 60 personas en temporada alta y aloja una decena de comercios que integran un ecosistema productivo único. Posta Nativa también ofrece servicios como coworking, salas de reunión, jugueterías y locales saludables, atrayendo tanto a turistas como a empresas.

Su ubicación sobre la autopista y su moderna infraestructura la convierten en un ejemplo de integración regional y de cómo una inversión pensada puede generar impacto económico, social y turístico para toda la provincia.

Posta Nativa: mucho más que una estación de servicio

El parador Posta Nativa, ubicado estratégicamente a mitad de camino entre Córdoba y Rosario, se ha transformado en mucho más que una simple estación de servicio. Su creador, Adrián Jacquelin, lo concibió como un centro integral de servicios y experiencias: “La idea fue de hacer algo integral para brindarle mejor servicio a nuestros clientes, aprovechando de que estamos a 200 km de Córdoba y 200 km de la ciudad de Rosario”. Con una estética interna cuidadosamente diseñada y sumamente atractiva, el lugar invita al descanso y a la sorpresa desde el primer momento.

El complejo incluye desde cargadores para autos eléctricos hasta una plaza blanda para niños, pasando por un salón de eventos, comercios, y hasta una fábrica propia. “Acá está la fábrica de capias, también. Es un alfajor, pero de altísima calidad (…) entre la lengua y el paladar se deshace el producto”, describe Jacquelin con orgullo sobre una de las joyas gastronómicas del lugar. Además, destaca el fuerte componente casero y artesanal de la cocina: “Nuestra fortaleza también es la gastronomía. Todo es casero, con nuestros productos: carne de cerdo, de vaca, lechones, búfalos, jabalíes, corderos, etc”.

Más allá de la comida y los servicios, la atención al detalle es otro de los pilares de Posta Nativa. “Tenemos algo muy bueno para nuestros clientes, que son los baños. La calidad de nuestros baños y por, sobre todo, la limpieza. Muchos nos eligen por este punto”, cuenta Jacquelin. Todo en el lugar está pensado con una visión a futuro: “Creamos esto para tener eh un mejor futuro para la empresa”. Posta Nativa, sin dudas, se consolida como un modelo innovador de hospitalidad en ruta.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios