Una pregunta desconcertante para tiempos distópicos | Publicaron el libro “Hay algo que …

Cultura y Espectáculos

Una pregunta desconcertante para tiempos distópicos

Benjamin Bratton, Yuk Hui, Alejandro Galliano, Graciela Speranza, Margarita Martínez, Nina Power y Marcelo Faiden, entre otros, reflexionan sobre diversos interrogantes del presente. 

Uno de los tópicos más recurrentes en cualquier conversación actual es el uso que los seres humanos estamos haciendo de la Inteligencia Artificial (IA). Sus efectos (por lo general, nocivos) emergen en cada terreno sobre el cual se decida echar algo de luz: crisis climática, líderes autoritarios, democracias en peligro, guerras y precariedad social. 

En el reciente lanzamiento editorial de Siglo XXI, un grupo de presigiosos intelectuales y artistas se hacen la pregunta que da título al libro: ¿Hay algo que no esté en crisis? 

El artista y escritor Carlos Huffman y el investigador del Conicet Tomás Borovinsky fueron los encargados de compilar las intervenciones de referentes a nivel mundial como Benjamin Bratton, Yuk Hui, Alejandro Galliano, Graciela Speranza, Syd Krochmalny, Tomás Moynihan, Cecilia Palmeiro, Martín Plot, Rafael Toriz, Javier Villa, Margarita Martínez, Nina Power y Marcelo Faiden, quienes se despojan del primer desconcierto y optan por reflexionar sobre la percepción del tiempo, las distinciones entre lo humano y lo no humano, los nuevos modos de circulación del arte o la crisis de la noción de autoría.

Daniela Varone y Sol Ganim fueron las coordinadoras de este libro que tuvo como origen las Terceras Jornadas de Arte y Estética tituladas “Fallas y Fronteras. Disrupción y precariedad en el arte y el pensamiento contemporáneo”, realizadas desde el Centro de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella en 2022. 

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios