
Drovet S.A. celebra 50 años de historia al servicio de la sanidad animal, consolidada como líder en la distribución de medicamentos e insumos veterinarios en todo el territorio argentino, y con un nuevo capítulo: su desembarco en Uruguay a comienzos de 2024.
Para Martín Dilucca, gerente general de la firma, alcanzar este hito es señal de que “se hicieron las cosas bien durante mucho tiempo”, en un país marcado por crisis y cambios de reglas de juego.
“Menos del 5% de las empresas que nacen llegan a cumplir medio siglo”, recuerda Dilucca, quien destaca que la fortaleza de Drovet radica en un equipo con rumbo claro, una rápida capacidad de adaptación y un foco inquebrantable: ofrecer a los médicos veterinarios el mejor servicio posible.
La actual coyuntura, con una tendencia hacia la estabilidad, impone un modelo distinto al de un país con inflación: más eficiencia operativa y negocios basados en la rotación de stock antes que en la especulación.
Aunque la organización de eventos no es su actividad principal, Drovet lleva más de 30 años sumando valor agregado con capacitaciones y encuentros técnicos. Lo que empezó como reuniones para medio centenar de veterinarios en su casa central en Rosario evolucionó a jornadas, y desde hace nueve años, a un congreso con alto nivel técnico, que hoy es uno de los más importantes de la industria en Argentina y la región.

La última edición coincidió con los 50 años de la empresa y convocó a más de 1.500 participantes, entre veterinarios, productores y estudiantes, junto con 40 empresas expositoras y disertantes de Argentina, Uruguay, España y México.
“El objetivo siempre es acompañar al veterinario en su desarrollo profesional y personal, y estar cerca de nuestra comunidad“, subraya Dilucca.
Dos mundos, un mismo desafío
El negocio veterinario combina dos realidades bien distintas. Por un lado, el segmento de animales de compañía crece sin freno a nivel global: las mascotas pasaron a ser un miembro más de la familia, y en muchas ciudades ya superan en número a los niños menores de 15 años. Este fenómeno impulsa a los laboratorios multinacionales a invertir cada vez más en productos para este segmento.
En cambio, en el mundo de los animales de producción —donde la sanidad es vista muchas veces como un costo— la inversión avanza más lenta, a pesar de que carne y leche alcanzan precios récord.
Para Dilucca, el gran desafío es mostrar que un plan sanitario, que representa entre el 3% y el 5% del costo de producción, puede mejorar de forma significativa la productividad en kilos o litros.
Una salud, un mismo objetivo
La interdependencia entre la salud animal y humana es cada vez más reconocida: el 70% de las enfermedades infecciosas provienen de los animales. Este concepto, conocido como “Una Salud”, ganó fuerza en la última década, junto con la creciente especialización de la medicina veterinaria, que hoy se asemeja cada vez más a la medicina humana.
Con medio siglo de historia, Drovet no solo ha demostrado una resiliencia excepcional, sino que continúa siendo un motor para el desarrollo de la comunidad veterinaria y un actor clave en la sanidad animal de la región.
Mirando hacia adelante: innovación y expansión regional
De cara a los próximos años, Drovet planea convertirse en un proveedor integral de productos y servicios para sector veterinario en la región, consolidando su liderazgo en Argentina, profundizando su presencia en Uruguay, y explorando otros mercados de América Latina.
La apuesta incluye la incorporación de nuevas tecnologías para optimizar el nivel de servicio y potenciar la relación con la comunidad veterinaria, así como la puesta en marcha de propuestas de capacitación más segmentadas por especialidad para acompañar el desarrollo del sector.
“La clave seguirá siendo escuchar al cliente, adaptarnos rápido y mantener el compromiso con la excelencia en cada etapa de la cadena. Siempre manteniendo la responsabilidad en lo más alto del negocio y brindando el mejor servicio”, resume Dilucca.
—