Un primer round de estudio

Entre sonrisas y algún cruce con algo de picante, el primer encuentro formal entre Diego Santilli, flamante ministro del Interior, y el gobernador Martín Llaryora puede tomarse como un primer round de estudio.

El gran avance es el encuentro en sí mismo, después de un tiempo en el que el Gobierno nacional prefería no dialogar y desprestigiar en público a los mandatarios provinciales. Estaba claro que era una estrategia inconducente, de cálculo errado.

El primer contacto, informal, entre ambos se había dado 48 horas antes. El sábado cruzaron algunas palabras en los fastos por el 160 aniversario de la Sociedad Rural Argentina, celebrados en Palermo. Santilli y Llaryora comparten la etapa generacional e hicieron sus palotes en política desde la JP “orteguista” a mediados de los años 90.

Cada uno llegó con sus urgencias y la necesidad de encontrar un punto en común. Santilli necesita arrimarle al presidente Javier Milei el apoyo legislativo de los gobernadores y Llaryora clama por los fondos necesarios para llegar fortalecido al proceso reeleccionario de 2027.

Un primer round de estudio • Canal C

Como el Gobierno nacional bajó un cambio en la agenda parlamentaria se abrió un tiempo para encontrar la convergencia. Pese al impulso inicial de tratar todo este año, de la Casa Rosada ya avisaron que pretenden aprobar sólo la Ley de Presupuesto en las extraordinarias de diciembre y dejar las reformas laboral y tributaria para febrero.

Llaryora apuntó que para el Presupuesto pretende algunos cambios consensuados al proyecto original, algo desactualizado en los números, y que alfombrará el camino para los cambios en la legislación del trabajo si se “respetan derechos”.

La sonrisa de Santilli se fue apagando a medida que el gobernador cordobés le avisó que quiere acomodar los números de la Caja de Jubilaciones (por lo menos a partir de enero), tal vez el tema más complejo sobre la mesa porque se trata de una distancia de 15 mil millones de pesos por mes.

Acordar el traspaso de rutas nacionales y que se priorice algo de obra pública nacional en Córdoba sería menos complejo de negociar, al igual que la gran pretensión de Córdoba: autorización para tomar deuda en el exterior.

El financiamiento externo es uno de los temas que desvela a Llaryora, porque le permitiría ir por la reelección con el modelo de “Bob el constructor”, que tan buen resultado le dio a Juan Schiaretti.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios