
Por Martín Urricelqui | El sitio que usted está comenzando a navegar está aún en construcción. Y lo seguirá estando. En cambio permanente. Porque la materia prima de la cual nos valemos -la realidad-, obliga a estarlo, pero además, porque estos tiempos nos sumergen en el desafío de adaptarnos y readaptarnos para dar respuestas a cuestiones que, en general, tienen como denominador la incertidumbre

27 años pasaron desde aquel día en que un “click” puso online la primera versión de Telediario Digital, el sitio de noticias en internet que se convertiría en el pionero del sur de Córdoba. Desde un modesto y simple diseño, TD inició así una era que permitió multiplicar y ampliar las pantallas, que ahora ya no solo eran de televisión, sino también de computadoras.

Era 1998 y pese a que las conexiones de internet hogareñas eran escasas, la visión era clara: “lo analógico” comenzaba a darle paso a “lo digital”; la red de redes ganaba cada vez más lugar en las vidas de todos y el hábito o la necesidad de informarse no era la excepción.
Por eso, el mítico eslogan del noticiero, “estar para informar“, se volvió una definición de principios.
A lo largo de estas casi tres décadas, Telediario Digital ha sido protagonista de la vida y los debates de los riocuartenses. Fue el vehículo para canalizar los últimos momentos y también el espacio donde se plasmaron muchos de los acontecimientos que ya hoy escriben la historia de nuestra ciudad. Ha sido el espacio para el reencuentro de los riocuartenses en el mundo y también una plaza pública donde algunos intercambiaron pareceres, otros dieron cátedra sobre sus saberes y algunos otros solo ingresaron cada día, en distintos momentos, para enterarse qué estaba pasando en la ciudad. Muchos otros, a través de este sitio, se convirtieron en periodistas ciudadanos detrás de las noticias o simplemente fueron vecinos preocupados por la solución de un problema.
Con un diseño más ágil, moderno y pensado para mejorar la experiencia de lectura, hoy presentamos la renovación integral de Telediario Digital, que no sólo responde a las demandas de un público cada vez más conectado y exigente, sino que también marca un paso firme hacia la innovación tecnológica.
Uno de los pilares de esta etapa es la alianza entre el periodismo y la inteligencia artificial: una combinación que potencia la capacidad de análisis, optimiza los procesos de producción de contenidos y amplía las posibilidades narrativas. Sin renunciar a las bases, los criterios y los desafíos que nos trajeron hasta acá, incorporamos herramientas que permiten enriquecer nuestras coberturas y ofrecer información más contextualizada.
En un escenario donde la inmediatez compite con la profundidad, este rediseño no es solo una nueva cara, es una invitación a mirar el presente con más claridad y el futuro con más ambición.
Telediario Digital asume el desafío de integrar lo mejor de ambos mundos: la labor periodística tradicional y el poder transformador de la IA, para seguir siendo una referencia informativa en la región. Y más allá.
—