
Los actores políticos deberán prepararse, tanto en las elecciones de la provincia de Buenos Aires como en la nacional de octubre, para lidiar con un escenario de “baja participación” ciudadana, que por el momento muestra “apatía” en torno a la minuta electoral. Así lo entiende el politólogo Gustavo Marangoni, quien fue entrevistado para el programa Los Turello, de Canal C.
Marangoni entiende que esta situación está inmersa en el mismo “fenómeno estructural de otras democracias de occidente”. “Los argentinos solemos pensar que lo que pasa acá no pasa en ningún otro lugar, pero si ocurre. Es la democracia casi reducida a la idea de votar y votar más para castigar que para buscar soluciones”, planteó.

Esa suerte de apatía se relaciona en la Argentina por el arrastre “desde hace muchos años problemas de gestión”, aunque aclaró que la gente “no solo vota con el bolsillo”.
Para el politólogo bonaerense, en los ciudadanos impacta que el país esté prácticamente estancado desde 2012. Recordó, en ese marco, que el país viene de un contexto de alta inflación, “que aún se muestra resistente de bajar de determinado piso, pese a todas las medidas que se están tomando”. “Es comprensible que haya enojo con todos o enojo con los del otro lado de la medianera”, reconoció.
Relativizó la posibilidad de que surjan nuevas figuras de las elecciones de octubre. “No hay tantas caras nuevas. Es muy difícil que haya demasiadas novedades en cuanto a figuras emergentes. En Argentina, las renovaciones se dan progresivamente, no de un día para el otro”, reflexionó.
Analizó la propuesta de Provincias Unidas a partir de que los gobernadores quieren revalidar los títulos en su territorio para intentar jugar fuerte en 2027. “Si son revalidados, le pueden decir al poder nacional: negociemos, pero ya en otra condición, en los temas en los que el Gobierno se mostró poco permeable”, dijo.
Vislumbró otro escenario para el caso que obtuviesen un muy buen resultado y el Gobierno no tanto. Para Marangoni, esa situación quizás envalentonaría a la nueva alianza y se escucharían voces “pidiendo una candidatura presidencial”. No obstante, puso sobre la mesa el punto de que los gobernadores de Provincias Unidas lideran estados provinciales que entre todos suman sólo el 20 por ciento del padrón electoral.