Un informe de Naciones Unidas señala que el hambre disminuye en el mundo, pero …

El informe publicado en Addis Abeba, el 28 de julio de 2025, El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI 2025) afirma que: “El 8,2 % de la población mundial —es decir, unos 673 millones de personas—, padecían hambre en 2024, lo que supone un descenso con respecto al 8,5 % registrado en 2023 y al 8,7 % en 2022”.

Agrega además que “Se observan mejoras notables en Asia meridional y América Latina. La prevalencia de la subalimentación en Asia se redujo del 7,9 % en 2022 al 6,7 %, es decir, 323 millones de personas, en 2024. Además, en la región de América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación se redujo al 5,1 % —34 millones de personas— en 2024, desde el máximo del 6,1 % registrado en 2020”.

Prevee además que “en 2030 casi 512 millones de personas padecerán subalimentación crónica. Casi el 60 % de ellos se encontrarán en África. Esto pone de relieve el inmenso desafío que supone alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 (Hambre cero), advirtieron la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

El hambre es un crimen en un mundo donde, desde hace mas de sesenta años, los cientificos estimaban que el desarrollo de las fuerzas productivas eran suficientes para que todos los seres humanos del planeta vivieran en una sociedad de bienestar (citado por Herbert Marcuse- El Hombre Unidimensional publicado en 1964).

Las politicas de saqueo y las sanciones de las potencias occidentales contra los pueblos son las grandes responsables de que la lacra del hambre siga presente. Los aranceles diferenciados aplicados por el presidente Trump, es parte de esa politica de premios y castigos, que intenta alinear a los gobiernos en contra de los intereses soberanos de los pueblos. Por el contrario, quienes mantienen decisiones soberanas, como el gobierno de Lula, han sacado a millones de la pobreza extrema y a su país del mapa del hambre. También el multisancionado gobierno de Venezuela, ha sido capaz de sacar de la pobreza extrema a 3,5 millones de sus habitantes, y aspira en 2026, terminar con el flagelo del hambre.

La defensa de la soberanía nacional y popular, es una cuestión central para enfrentar las politicas guerreristas, de saqueo y hambreadoras. Pero debe estár acompañada por la lucha contra las desigualdades, la reducción de gastos en armamentos y el apoyo a la preservación del medio ambiente.

A contrapelo de otros gobiernos de América Latina, Javier Milei impulsa políticas hambreadoras, que afectan a los más empobrecidos. El hambre es un crimen, pero lo es mucho más en un país como el nuestro, con una enorme capacidad para producir alimentos. En una encuesta realizada el año pasado, UNICEF Argentina reveló que en nuestro país “un millón de chicas y chicos se van a la cama sin cenar, cifra que se eleva a un millón y medio si se incluyen aquellos que se saltean alguna comida durante el día. En el caso de las personas adultas que viven en esos hogares y que se saltean alguna comida, el número se eleva a 4.5 millones, en muchos casos porque priorizan que sus hijos o hijas puedan alimentarse”.

Foto: Prensa Latina

.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios