Un hito del Campo cordobés

La campaña invernal 2025/26 se perfila como un hito histórico para la agricultura cordobesa. Según la primera estimación de producción de septiembre del departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, se esperan rendimientos excepcionales para trigo y garbanzo, impulsados por lluvias abundantes y generalizadas.

Un hito del Campo cordobés • Canal C

Récord en trigo por superficie y rendimiento

El trigo alcanzaría un rendimiento promedio de 35 qq/ha y una producción total de 5,7 millones de toneladas, marcando la cifra más alta de la historia provincial. Los rindes promedio representan el máximo registrado en las últimas cuatro campañas, mientras que la superficie sembrada creció un 66% por encima del promedio provincial.

En los departamentos, Marcos Juárez lidera con 49,7 qq/ha y Unión con 47,5 qq/ha, con proyecciones de rindes en secano superiores a la campaña pasada. Las abundantes precipitaciones en estas zonas explican los resultados destacados.

Garbanzo con rinde histórico

El garbanzo también alcanza cifras récord: 25 qq/ha, el mayor rinde registrado en Córdoba, con un aumento del 30% respecto de la campaña anterior. El departamento Colón se ubica al frente con 29,7 qq/ha. Sin embargo, la producción estimada total es de 49.000 tn, inferior a la de la campaña pasada, debido a la reducción de la superficie cultivada. La mayor parte de los lotes de garbanzo se encuentran bajo riego.

Estado de los cultivos y riesgos

El estado general de ambos cultivos es mayormente excelente y muy bueno. Aún así, se observan desafíos: en trigo, un leve aumento de la superficie en condiciones regulares o malas se atribuye a excesos hídricos en el este provincial. La mayoría de los lotes de trigo se encuentra en la etapa de elongación del tallo, en periodo crítico.

En garbanzo, la floración temprana sufrió bajas temperaturas y heladas en departamentos como Totoral, Río Seco y Río Primero, lo que puede afectar el cuajado de los cultivos.

Sanidad bajo monitoreo constante

La sanidad del trigo es muy buena, con problemas puntuales de mancha amarilla y casos aislados de roya anaranjada y amarilla. También se registró pulgón verde sin necesidad de control.

En garbanzo, la sanidad es positiva pero se mantiene vigilancia en zonas donde apareció rabia (Ascochyta rabiei) en baja incidencia, como en Totoral.

Un hito del Campo cordobés • Canal C

Las condiciones ambientales de los próximos días —lluvias, temperaturas y control de plagas— serán determinantes para sostener los rendimientos históricos proyectados para los cultivos invernales cordobeses.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios