Un experto del MIT llega a Neuquén para potenciar Vaca Muerta con inteligencia artificial

El científico Vijay Gadepally del MIT dará una charla clave sobre IA y energía en Neuquén. Será el 25 de abril en la cumbre Hub Tech.

La inteligencia artificial aplicada a la energía tendrá un nuevo capítulo en Neuquén con la llegada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), quien brindará una conferencia magistral enfocada en acelerar la productividad de la industria energética, especialmente en Vaca Muerta.

El encuentro será el viernes 25 de abril, durante la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, que se realizará en el Centro de Convenciones Domuyo de la Isla 132. La jornada promete reunir a referentes del sector tecnológico, académico e industrial.

La agenda del Hub Tech IA en Neuquén

La cumbre se desarrollará desde las 9 de la mañana y contará con la apertura del ministro de Planificación de Neuquén, Rubén Etcheverry. Vijay Gadepally será el orador central y compartirá sus experiencias sobre nuevas aplicaciones de IA generativa en entornos de alto rendimiento como los yacimientos de hidrocarburos.

Luego de su presentación, se desarrollarán exposiciones de empresas tecnológicas, investigadores del UBA IALAB, la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA) y la Facultad de Ingeniería de la UBA. También se llevarán a cabo mesas de trabajo para abordar el impacto de la inteligencia artificial en los procesos energéticos, con foco en productividad, eficiencia y sostenibilidad.

Lee también: Abuchearon a Victoria Villarruel tras la misa por el Papa Francisco

Quién es Vijay Gadepally

Gadepally es un reconocido ingeniero indio especializado en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. Se graduó en el Instituto Indio de Tecnología de Kanpur y completó su maestría y doctorado en la Universidad Estatal de Ohio. Actualmente integra el equipo directivo del Centro de Supercomputación del Laboratorio Lincoln del MIT.

En su trayectoria recibió múltiples distinciones, como el Premio al Logro Técnico Temprano del MIT y fue seleccionado entre los “40 menores de 40” por su aporte en innovación aplicada a la tecnología.

Qué temas se abordarán en la cumbre

Durante la jornada se abrirán tres mesas de trabajo temáticas:

1. Optimización de procesos productivos

Se debatirá cómo la IA generativa, el aprendizaje automático y los agentes de IA pueden transformar los procesos en energía, gas y petróleo. Entre los temas, se destacan el mantenimiento predictivo, la optimización dinámica de perforación y la monitorización inteligente de pozos.

2. Eficiencia energética y sostenibilidad

Esta mesa pondrá el foco en cómo la IA ayuda a usar de forma más responsable el agua y la energía. Se abordará el uso de sensores inteligentes, modelos predictivos, detección de fugas y automatización en plantas energéticas.

3. Gestión de información y toma de decisiones

La inteligencia artificial aplicada al análisis de datos estratégicos será el centro de esta sesión. Se analizarán herramientas para automatizar informes, simulaciones críticas, interpretación sísmica y elaboración de protocolos operativos.

Una plataforma colaborativa con impacto regional

La primera edición del Hub Tech IA se realizó el 7 de abril en Casa de Gobierno y sirvió como punto de partida para una plataforma mundial sobre IA aplicada al agua y la energía. Se presentaron 55 documentos con propuestas científicas, que quedaron abiertos al aporte de la comunidad.

Los organizadores anunciaron que este año las conclusiones de cada mesa serán sistematizadas y publicadas en un libro colaborativo. El evento busca así dejar capacidad instalada en la región y construir una hoja de ruta común para impulsar la innovación en Vaca Muerta y otras zonas estratégicas.

fuente: inteligencia artificial“> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios