Un estudio científico internacional busca consolidar a Córdoba como destino enoturístico

La Agencia Córdoba Turismo y un conjunto de entidades locales buscan consolidar a Córdoba como destino enoturístico. Para ello, impulsaron un estudio científico de nivel internacional, que contó con la visita y recorrido de dos referentes mundiales.

Córdoba busca consolidarse como destino enoturístico

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Los Caminos del Vino Córdoba y la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia (CaByP) promovieron “Potenciando el Futuro Vitivinícola de la Provincia de Córdoba.

Vinos de Córdoba presentes en la Primera Feria de vinos de Córdoba. Foto: LaVoz.
Vinos de Córdoba presentes en la Primera Feria de vinos de Córdoba. Foto: LaVoz.

El programa estuvo conformado por visitas técnicas, catas a ciegas y recorridos de investigación por las principales regiones productivas del territorio. Los prestigiosos enólogos y vitivinicultores italianos Roberto Cipresso y Attilio Pagli lideraron proyectos con expertos locales.

Córdoba busca potenciar sus regiones vitivinícolas.
Córdoba busca potenciar sus regiones vitivinícolas.

Cipresso estuvo con el ingeniero agrónomo Martín Kaiser, en el proyecto “Agronomía, Terroir y Viticultura”. Se trata de una investigación científica que busca diagnosticar el potencial vitícola de los principales valles de la provincia.

Por su parte, Pagli trabajó junto al ingeniero Mario Japaz en el proyecto “Calidad Enológica y Diagnóstico de Procesos de Bodegas”. Su objetivo fue analizar, evaluar y elevar propuestas generales y particulares respecto de la enología en Córdoba.

Un estudio científico internacional busca consolidar a Córdoba como destino enoturístico

En tercera instancia, ambos estuvieron a cargo del “estudio geomorfológico y pedológico de las principales zonas vitivinícolas de Córdoba”. La propuesta del geofísico Guillermo Corona busca identificar y promover los mejores territorios de la provincia.

El estudio geomorfológico y pedológico de las principales zonas vitivinícolas de Córdoba es de nivel internacional.
El estudio geomorfológico y pedológico de las principales zonas vitivinícolas de Córdoba es de nivel internacional.

Los expertos ingresaron a una cata a ciegas, donde evaluaron el estado actual de lo producido en la provincia. Para una comprensión más enfocada de las zonas, las pruebas se dividieron en las regiones Traslasierra, Calamuchita y Caroya junto al Norte de Córdoba.

En las primeras jornadas visitaron las bodegas La Matilde, Del Gredal y La Caroyense. Luego, en Traslasierra recorrieron viñedos de Achala Wines, Noble San Javier y Aráoz de Lamadrid. Siguieron con actividades en las bodegas de Calamuchita Vista Grande, Río del Medio, Furfaro, Las Cañitas y Champañera Sineres. Finalmente, pasaron por la Bodega Alma Minera.

Esta actividad generó un diagnóstico preciso y con bases científicas, que permitirá a los especialistas proponer acciones de mejora rumbo a 2026 y 2027.

fuente: VIAPAIS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios