

Es uno de los instrumentos más antiguos de la medicina y acaba de recibir un upgrade revolucionario, el más importante desde su creación. En el reciente congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid, científicos británicos presentaron un estetoscopio con inteligencia artificial (IA) capaz de identificar tres afecciones cardíacas en tan solo 15 segundos.
Una Inteligencia Artificial detecta cáncer de laringe con una prueba de voz
Esta innovación, creada por investigadores del Imperial College London y el Imperial College Healthcare NHS Trust, se perfila como una de las herramientas diagnósticas más prometedoras de la era digital. Su objetivo es claro: transformar la atención primaria, dotando a los médicos de cabecera con una precisión y rapidez que antes estaban reservadas para los especialistas en cardiología.
El dispositivo fabricado por la firma estadounidense Eko Health reemplaza la pieza pectoral clásica con un módulo del tamaño de una tarjeta. En su interior este componente alberga un micrófono de alta sensibilidad que capta los sonidos del corazón, incluidos ruidos mínimos en el flujo sanguíneo que son imperceptibles para el oído humano.
China abrió una mega tienda de robots humanoides (hay opciones económicas)
Pero la verdadera magia está en la tecnología que lo acompaña. De manera simultánea, el dispositivo realiza un electrocardiograma (ECG). Todos los datos, tanto los sonidos como las señales eléctricas, se transfieren al instante a la nube. Allí, una IA entrenada con decenas de miles de registros médicos los analiza y envía la interpretación directamente al smartphone o tablet del médico. Esto reduce drásticamente los tiempos de espera que antes requerían múltiples pruebas y análisis de laboratorio.
Impacto clínico
La herramienta ya superó la fase de prototipo para entrar en un ensayo clínico masivo que abarcó más de 200 consultorios en el Reino Unido. En el estudio participaron 1,5 millones de pacientes con síntomas como dificultad respiratoria, fatiga o dolores de pecho. Los resultados, según reportes de The Guardian y The Times, fueron contundentes:
-
Insuficiencia cardíaca: el diagnóstico fue el doble de probable que con métodos convencionales.
-
Fibrilación auricular (arritmia): la detección fue entre 3 y 3,5 veces más frecuente.
-
Enfermedad valvular cardíaca: se identificaron casi el doble de casos.
Según la British Heart Foundation (BHF), esta mejora en la detección temprana podría significar la diferencia entre iniciar un tratamiento a tiempo y descubrir la enfermedad cuando ya está en una fase avanzada. Este avance es considerado un ejemplo de cómo la tecnología puede modernizar un instrumento tan universal y básico para la medicina.
El futuro ya llegó
La integración de este estetoscopio con IA en los sistemas de salud forma parte de una tendencia conocida como auscultación asistida por computadora (CAA). Este campo emergente, que combina sensores avanzados y algoritmos, busca potenciar el diagnóstico de los profesionales y democratizar el acceso a la atención especializada.
Aunque el dispositivo no está pensado para exámenes de rutina en pacientes sanos (ya que podría generar falsos positivos), su uso en personas con síntomas o antecedentes de riesgo tiene un potencial enorme. Sin embargo, su implementación a gran escala también plantea desafíos, como la privacidad de los datos médicos almacenados en la nube y la necesidad de capacitación para el personal sanitario.
—
fuente: Inteligencia Artificial detecta afecciones en 15 segundos”> GOOGLE NEWS