
La presencia del Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura, en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, refuerza el enorme compromiso que la gestión mantiene con la industria editorial. Impulsando programas que fomentan la creatividad y desarrollan la actividad literaria, el gobierno sostiene la instancia pública como parte de una cadena fundamental de valor articulada, también, por el trabajo privado y académico.
Considerada una industria cultural creativa, el rubro editorial, en Córdoba, cuenta con el diálogo fluido y establecido entre los escritores, las editoriales y la presencia fundamental del Estado. En este sentido, durante el Día de Córdoba, este lunes 5 de mayo, los asistentes a la Feria Internacional del Libro pudieron disfrutar de la actividad programada para celebrar a la provincia denominada “Narradoras Argentinas”, un proyecto literario que visibiliza voces femeninas de la narrativa nacional, pero impulsado desde Córdoba, dirigido por María Teresa Andruetto, Juana Luján y Carolina Rossi.

Durante la presentación, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, expresó: “A este trabajo tenemos que hacerlo en forma colectiva. Desde la política pública Córdoba apuesta al autor, al traductor, al editor, a la capacitación, a los lectores, como en el caso del desarrollo de la Noche de las lecturas que este año va por su tercera edición, apostamos por las editoriales independientes y por las librerías. Mover esta cadena de valor es un eje de gestión para profundizar el desarrollo de la industria creativa que es el libro viviendo en un ecosistema de la mano del trabajo privado y académico”.

Además, la directora de la actividad destacada y elegida para el Día de Córdoba María Teresa Andruetto, reconocida escritora a nivel nacional e internacional y referente de la literatura argentina nacida en Arroyo Cabral, hizo hincapié en el porqué de la elección del proyecto: “Narradoras Argentinas es un proyecto que siempre sentimos que es una gota en el océano de la recuperación de la enorme riqueza de la escritura de mujeres en nuestro país pensando en que las que hoy escribimos leemos a las que estuvieron antes abriendo espacios de escritura”. La colección completa que surge del proyecto “Narradoras Argentinas”, y que reaviva la voz de aquellas mujeres que han dejado huella en la literatura nacional, a veces, sin obtener el reconocimiento que merecen, fue adquirida por la Agencia Córdoba Cultura para formar parte del acervo cultural de la Biblioteca Córdoba.
