Un ensayo para el futuro próximo

Si este miércoles se aprobaba la nueva ley que limitaba los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) tal como venía del Senado, el Gobierno iba a recibir un impacto difícil de superar. Sin mayoría parlamentaria —ni ahora ni después del domingo 26—, le hubiera resultado casi imposible sobrellevar la gestión.

Pero aunque la ley fue aprobada en primera lectura, el hecho de que no se votara el artículo que fijaba un plazo de 90 días para que un DNU sea ratificado por el Congreso la devolvió nuevamente al Senado.

Un ensayo para el futuro próximo • Canal C

¿Qué evitó el colapso? Simple: el regreso del presidente Javier Milei, a través de sus operadores, a la política. Ganó, al menos, un mes de plazo para seguir negociando.

Evitar el juego de la democracia ya le había costado demasiado. Además, el regreso a una gobernabilidad basada en el consenso es, precisamente, lo que Estados Unidos puso como condición para liberar los fondos del nuevo salvataje, por lo que ahora una señal ya viajó a Washington.

Milei logró el respaldo explícito de gobernadores que hasta hace poco se mostraban como opositores, a partir de los incumplimientos de la Nación en compromisos asumidos durante la primera etapa de gestión. Sin embargo, esta vez, para frenar un artículo y demorar una ley compleja, apareció la mano de los mandatarios de Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Tucumán y Salta. Lo de Martín Llaryora no fue tan directo, aunque Alejandra Torres se ausentó y no votó el articulado.

También aparecieron votos “amigos” del PRO, fruto —como se anticipó en esta columna— del nuevo rol que asumirá Mauricio Macri después del domingo 26, cuando se sume al poder, aunque sea “en las sombras”, como garante del pacto sellado con Donald Trump. Este acuerdo incluye no solo el aporte de bancas, sino también un lavado de cara del Gobierno con hombres del expresidente en puestos clave.

Cambiar una seguidilla de derrotas parlamentarias por un empate y algo de tiempo extra es, para el Gobierno, al menos, una bocanada de aire fresco y un ensayo de los acuerdos por consenso que podrían convertirse en moneda corriente desde el lunes 27. Salvo que “vuelva a saltar la térmica”.

Esta columna forma parte del análisis político de Germán Negro, emitida en el programa Córdoba Noticias, al aire de lunes a viernes a las 12 hs por Canal C.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios