Un emprendimiento de la región fue premiado y llevará la inteligencia artificial a la industria …

El proyecto TIWI, desarrollado por Inti Lab en Neuquén, fue el único ganador patagónico en el Hackathon de YPF y ahora será implementado en la empresa de bandera.

Un emprendimiento neuquino fue el único de la Patagonia en ganar el Hackathon de YPF. | Foto archivo

El avance de la inteligencia artificial en la industria energética dio un paso clave con el reconocimiento obtenido por el proyecto TIWI: detección inteligente, creado por un equipo neuquino encabezado por el docente y programador Exequiel Wiedermann Buffolo. La iniciativa fue seleccionada como ganadora del Hackathon de YPF, evento organizado por Argentina Texas en Neuquén, que reunió a decenas de propuestas tecnológicas de todo el país.

Lee también: Causa YPF: la jueza Loretta Preska falló otra vez contra la Argentina

La propuesta consiste en un sistema de control para baterías petroleras basado en cámaras de filmación térmicas e inteligencia artificial, que permite detectar en tiempo real fugas de gas contaminante o derrames. Toda la información se procesa y se traduce en un dashboard de control para YPF, que facilita la supervisión de variables críticas de seguridad y ambiente.

“Empezamos siendo tres personas, con un proyecto que surgió casi como un experimento de seguridad comercial, y hoy tenemos la posibilidad de implementarlo en una empresa de bandera como YPF”, destacó Wiedermann Buffolo en diálogo con la prensa.

El Hackathon había sido programado originalmente para mayo, pero finalmente se concretó en agosto. En total participaron más de 70 equipos de Argentina, y TIWI resultó ser el único ganador de la Patagonia, un logro que abre las puertas a su aplicación concreta en el sector energético.

El premio contempla la implementación directa de la tecnología en YPF, lo que implica un salto de escala para la startup. “Estamos en pleno proceso de expansión y organización de contratos para poder trabajar de manera efectiva con la compañía”, explicó el desarrollador.

De esta manera, la innovación neuquina no solo pone en valor el potencial local en inteligencia artificial, sino que también refuerza la idea de que es posible generar soluciones tecnológicas de impacto global desde la región.

fuente: inteligencia artificial a la industria …”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios