Un caso alarmante: reaparece el gusano come carne en humanos

El temido gusano, erradicado de EE. UU. desde 1966, reaparece ahora en un paciente humano tras viajar a Centroamérica, despertando alarmas en el país.

La reaparición del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) encendió las alarmas sanitarias en Estados Unidos. Tras décadas de erradicación, se confirmó el primer caso humano en años, lo que reaviva la preocupación por este parásito que afecta tanto a personas como a animales.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es la larva de una mosca parásita. Sus hembras depositan los huevos en heridas abiertas de mamíferos de sangre caliente, y al eclosionar, las larvas comienzan a alimentarse de carne viva, provocando una peligrosa condición llamada miasis. Aunque el ganado suele ser su principal víctima, los humanos también pueden resultar infectados.

Primer caso confirmado en humanos

El caso registrado corresponde a un viajero que regresó de El Salvador, lo que evidencia la vulnerabilidad de Estados Unidos frente a esta plaga. En el pasado, los brotes de gusano barrenador provocaron millonarias pérdidas en la ganadería, especialmente en Texas, donde se estima que un rebrote podría generar costos superiores a 1.800 millones de dólares en daños y gastos de control.

La estrategia contra el parásito

El gobierno federal reforzó medidas de prevención, incluyendo la restricción de importaciones de ganado mexicano y la construcción de una planta para producir moscas estériles, una técnica que ya fue clave en la erradicación del gusano en el siglo XX. Este método, conocido como técnica del insecto estéril, consiste en liberar machos incapaces de reproducirse, lo que corta el ciclo reproductivo de las hembras y reduce la población de la plaga.

¿Hay riesgo para la salud pública?

Aunque el hallazgo genera inquietud, las autoridades sanitarias remarcan que el riesgo de contagio masivo en humanos es bajo siempre que se apliquen tratamientos de forma temprana. Sin embargo, la reaparición de este parásito en la región obliga a redoblar los controles para evitar un nuevo brote que impacte tanto en la salud como en la economía.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios