Uber en Córdoba: respuesta de la Municipalidad ante la movilización de taxistas

El subsecretario de Movilidad Urbana de Córdoba, Eduardo Ramírez, le respondió al secretario del Sindicato de Peones de Taxis, Miguel Arias.

En un clima de tensión creciente, el subsecretario de Movilidad Urbana de Córdoba, Eduardo Ramírez, respondió a las críticas de Miguel Arias, secretario del Sindicato de Peones de Taxis, tras la habilitación por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del funcionamiento de Uber en la ciudad. La controversia ha generado un fuerte enfrentamiento entre los trabajadores del taxi y las autoridades municipales, en medio de la incertidumbre por el futuro del transporte urbano en la capital cordobesa.

Uber en Córdoba: respuesta de la Municipalidad ante la movilización de taxistas • Canal C

Este viernes, un grupo de taxistas se movilizó para exigir que se respeten sus derechos laborales y que el intendente Daniel Passerini cumpla con su compromiso de defender la actividad de los taxis y remises legales. En una entrevista con Canal C Argentina, Miguel Arias había anticipado la protesta, acusando a la municipalidad de incumplir sus promesas y no implementar la aplicación municipal que había sido anunciada como solución a los problemas del transporte.

“Ya sabíamos que esto iba a pasar. Vamos a marchar para que el intendente nos reciba y cumpla con su compromiso de pelear por nuestro trabajo. La aplicación municipal sigue sin funcionar, y es solo promesas vacías”, declaró Arias, visiblemente molesto por la falta de avances en la implementación de un sistema unificado que, según el municipio, debería integrar todas las plataformas de transporte.

Sin embargo, Eduardo Ramírez, subsecretario de Movilidad Urbana de Córdoba, desmintió las acusaciones de Arias y reafirmó la postura del municipio. En diálogo con Córdoba Noticias, Ramírez expresó que “el Tribunal Superior de Justicia ya dictaminó y tiene su fallo al respecto. Nosotros tenemos toda esta semana para trabajar con los equipos técnicos y con nuestros abogados de la municipalidad de Córdoba para ver cómo se aplica de ahora en más”.

Además, Ramírez destacó que la municipalidad ya está trabajando en el control del servicio de taxis, asegurando que se seguirán implementando las medidas necesarias para garantizar la legalidad del transporte en la ciudad. “Le diría a Arias que está equivocado. La municipalidad de Córdoba ha controlado y está controlando. Vamos a instrumentar seguramente todos los elementos que tengamos que poner para que el servicio de taxi y remis siga funcionando; y que el servicio que tiene que ver con las apps (Uber, Cabify, etc.) funcione dentro de la reglamentación que es propuesta por el TSJ”, agregó.

Por otro lado, Ramírez reafirmó la importancia de la aplicación municipal anunciada anteriormente, que busca unificar los servicios de transporte en una sola plataforma digital. “La app que había anunciado la municipalidad de nuclear allí todo el servicio de transporte, se va a utilizar. Por eso tenemos un trabajo por delante para unificar la principal app que va a ser la madre de todas las otras aplicaciones que tengamos”, detalló el funcionario.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios