Uber alerta que el 77% de sus choferes quedaría afuera en Córdoba

Uber reforzó este jueves su rechazo al proyecto de ordenanza que busca regular las apps de transporte en Córdoba. Según la empresa, la iniciativa podría tener consecuencias graves para miles de personas que hoy manejan con la plataforma.

El punto más crítico es el cupo de 3.998 licencias propuesto por el oficialismo. De acuerdo a Juan Labaqui, gerente de Comunicaciones para el Cono Sur, eso dejaría fuera al 77% de los conductores actuales.

Uber alerta que el 77% de sus choferes quedaría afuera en Córdoba • Canal C
Juan Labaqui

“Esto no es un problema para Uber, es un problema para Córdoba”, aseguró durante una presentación ante la prensa. Y agregó: “Cuatro de cada cinco conductores quedarían excluidos. Eso significa más desempleo, menos autos disponibles y tarifas más altas”.

20.000 choferes y 400.000 usuarios afectados

Según datos de la plataforma, más de 20.000 personas manejaron al menos una vez al mes con Uber en Córdoba durante el primer trimestre de 2025. La mayoría lo hace como ingreso complementario, por menos de 20 horas semanales.

“Ese es el segmento que desaparecería. Solo podrían seguir los que trabajan full time”, dijo Labaqui.

También destacó que unos 400.000 usuarios usaron la app en ese período. “Si mantenés esa demanda y achicás la oferta, los precios suben. Así funcionan todas las plataformas”, advirtió.

Uber alerta que el 77% de sus choferes quedaría afuera en Córdoba • Canal C

Menos ingresos y peor experiencia para el usuario

Según estimaciones de Uber, quienes conducen entre 10 y 15 horas por semana ganan unos $130.000 semanales. “Hablamos de miles de personas que sostienen sus economías familiares con estos ingresos”, remarcaron.

Además del impacto económico, la empresa alertó que el cupo generará más tiempo de espera y menos disponibilidad, especialmente en barrios alejados. “Ya se vio en otras ciudades: si reducís la oferta, empeora el servicio”, explicó Labaqui.

También afirmó que Uber ya tributó más de $1.300 millones en ingresos brutos en Córdoba desde 2023.

Uber alerta que el 77% de sus choferes quedaría afuera en Córdoba • Canal C

“Nunca nos convocaron al debate”

Labaqui aseguró que Uber no participó de ninguna instancia de discusión previa con el municipio. “Buscamos abrir un canal de diálogo, pero no prosperó. Queremos debatir con datos y transparencia”, sostuvo.

En ese sentido, la empresa iniciará una campaña pública con testimonios locales y ya encargó una encuesta de opinión que se difundirá en las próximas semanas.

La firma también participará de un evento con la Fiscalía del barrio Maldonado para mostrar cómo coopera con las fuerzas de seguridad. “Las herramientas para controlar ya existen. La clave es una regulación justa”, agregó.

Qué propone la ordenanza

El oficialismo prevé aprobar la ordenanza en agosto. El proyecto incluye:

  • -Registro digital de plataformas.
  • -Requisitos técnicos y legales para autos y choferes.
  • -Tarifa mínima igual al boleto urbano.
  • -Límite de 3.998 licencias.

Desde el municipio sostienen que el objetivo es ordenar el sistema y garantizar seguridad. Uber, en cambio, advierte que el efecto será contrario.

“Menos ingresos, menos viajes, menos empleo. Lo que pedimos es una pausa para repensarlo con información real”, concluyó Labaqui.

Seguí leyendo:

Uber alerta que el 77% de sus choferes quedaría afuera en Córdoba • Canal C


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios