Tres candidatos para el organismo que marca la agenda del campo en América Latina

Silvia Naishtat
  • Argentina ocupa en el mundo dos cargos clave. Uno es el del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), el organismo del Sistema Interamericano especializado en agricultura y desarrollo rural dirigido desde hace ocho años por Manuel Otero, basado en San José de Costa Rica. El otro es el Organismo Internacional de Energía Atómica bajo el mando desde 2019 de Rafael Grossi, asentado en Ginebra.
  • Veterinario de profesión, Otero le dio al IICA una impronta particular no solo por el esfuerzo desde convenios, capacitaciones y acceso a financiamiento para mejorar el bienestar de las poblaciones rurales y la transformación de los sistemas alimentarios en América. También, lo colocó a la vanguardia de garantizar la seguridad alimentaria global, por el rol que ocupa el agro en nuestro continente. El IICA fue creado hace 84 años para promover el desarrollo agrícola y coordina esfuerzos entre los países miembros. Otero saneó las cuentas del organismo, hoy superavitarias.
Muhammad IbrahimMuhammad Ibrahim
  • La voz del IICA ha ganado relevancia y es lo que explica que haya tres candidatos tras la dirección general del organismo. Podría aventurarse que cada uno de esos candidatos expresa intereses que convergen pero son distintos. Así Muhammad Ibrahim, candidato de Guyana, representa a la Comunidad del Caribe (CARICOM) y pone en primer plano la necesidad de movilizar recursos para fortalecer la seguridad alimentaria y la resiliencia agrícola en el Corredor Seco Centroamericano, tan castigado por los incendios forestales que afectan la sostenibilidad de los sistemas productivos. Ibrahim es un ingeniero agrónomo guyanés con 35 años de experiencia internacional.
Fernando MattosFernando Mattos
  • Otro caso es el del exministro de de Agricultura de Uruguay, Fernando Mattos, que al mejor estilo uruguayo y pese a pertenecer a un partido de la oposición del actual gobierno, cuenta con el respaldo de todo el sistema político. Mattos es productor agropecuario y representa el tipo de agricultura del Cono Sur del continente. Durante su gestión impulsó el crecimiento del sector con énfasis en los pequeños productores. Y contaría con el respaldo de los países del Cono Sur.
Laura SuazoLaura Suazo
  • Otra postulante es Laura Suazo, primera mujer en ocupar el cargo de secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras. Posee una larga trayectoria de contribuciones al sector agropecuario. Suazo es ingeniera agrónoma especializada en Economía Agrícola.
  • La decisión final se tomará en los días previos a la Cumbre del Clima de la ONU, la número 30, que se realiza esta vez en las puertas del Amazonas, en Belém do Pará. Se elige por el voto de los Estados miembros del IICA. En la Cumbre el IICA participará activamente buscando posicionar al sector agrícola en la agenda climática global. Instalará una “Casa de la Agricultura Sostenible”. Otero se despide en enero de 2026 pero llevará el mensaje acerca de que “la agricultura es parte de la solución por su rol central en la captura y el almacenamiento del carbono, producimos con la naturaleza, la cuidamos, es nuestra aliada y es esencial el uso de bioinsumos y el buen manejo del agua”.

Sobre la firma

Silvia Naishtat

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios