
La caída del cabello es un problema tan antiguo como la humanidad. Durante siglos, hombres y mujeres probaron soluciones caseras sin éxito, desde masajes y aceites hasta métodos sin sustento científico. Pero en las últimas tres décadas, la medicina capilar dio un salto enorme gracias al avance de la farmacología, la cirugía y ahora, la inteligencia artificial.
“Hace 30 años, las opciones eran casi nulas. Hoy podemos ofrecer tratamientos preventivos, de mantenimiento y trasplantes de alta precisión”, explica el Dr. Nicolás Lusicic, fundador de Hair Recovery, clínica pionera en Argentina y Latinoamérica con más de 50 sedes y más de 30 años de trayectoria exclusiva en recuperación capilar.
Inteligencia artificial: un antes y un después
La IA está cambiando la experiencia del paciente desde la primera consulta. Con sólo dos fotos tomadas desde casa, el exclusivo sistema que está implementando Hair Recovery compara la situación del usuario con un banco de imágenes y genera un diagnóstico capilar preliminar. Luego, ya en la clínica, un escaneo 3D permite medir con exactitud qué área requiere tratamiento y cuántos folículos es necesario trasplantar para lograr un resultado óptimo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La llegada de la inteligencia artificial a la medicina brinda un soporte extra para dar con el diagnóstico indicado. La Revista Nature elaboró un informe donde indica que el uso de IA en diagnósticos médicos ha aumentado un 35% entre 2020 y 2024. En este contexto, la misma logró reducir diagnósticos erróneos en un 30% y mejoraron las tasas de detección temprana en un 25%.
“Ya no depende solo del ojo del médico: la tecnología calcula los centímetros cuadrados comprometidos y la cantidad exacta de trasplantes necesarios, como un traje a medida para cada cabeza”, afirma Lusicic.
Tratamientos personalizados para hombres y mujeres
Si bien el patrón de caída es distinto según el sexo, los tratamientos capilares se adaptan a cada caso. Para los hombres, la caída capilar suele concentrarse en la parte superior del cuero cabelludo; en mujeres, el afinamiento general del cabello es más frecuente, especialmente tras la menopausia.
Los planes para cuidar el cabello combinan shampoos y lociones nutritivas, mesoterapia, plasma rico en plaquetas y, en casos avanzados, trasplantes capilares con técnica pelo por pelo y cadena de frío, que asegura mayor sobrevida folicular sin cicatrices visibles.
El impacto emocional de recuperar el cabello
Según un estudio elaborado por la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS), la mayoría de las personas que se hacen un trasplante capilar lo hacen para sentirse más atractivas (90%). Otros motivos frecuentes son querer verse más jóvenes para el trabajo (62,7%) o para eventos importantes (59,2%). También influyen el deseo de la pareja (36,1%), atravesar un divorcio (24,9%) o proteger el cuero cabelludo del sol (12,4%).
Más allá de lo estético, recuperar el cabello transforma la vida de los pacientes.
“Las personas que llegan a las consultas buscan sentirse más atractivas, quieren verse más jóvenes. A veces se les acerca un evento, como una boda, o están volviendo a empezar tras un divorcio”, revela el cirujano. “Los pacientes ya el mismo día del trasplante, antes de que el pelo crezca, sienten que dieron el paso correcto”, añade.
La advertencia sobre trasplantes capilares en Turquía
El boom global de trasplantes capilares llevó a muchos pacientes a buscar precios bajos en el exterior, especialmente en Turquía. Sin embargo, la práctica masiva y sin control médico generó miles de casos de mala praxis.
“Allá, en muchos centros, los trasplantes son realizados por personal no médico en condiciones que comprometen la zona donante. Una vez que el pelo de atrás se agota, no hay segunda oportunidad”, alerta Nicolás, que recomienda siempre priorizar la experiencia, las certificaciones y el seguimiento profesional.
El futuro de la medicina capilar: clonación y células madre
Aunque la cirugía actual alcanzó un nivel de excelencia, el próximo gran paso apunta a la clonación capilar y al uso de células madre para multiplicar folículos, evitando la limitación de la zona donante.
Mientras tanto, la clave sigue siendo la prevención, la personalización y la tecnología aplicada a cada tratamiento.
—
fuente: inteligencia artificial revoluciona la recuperación capilar”> GOOGLE NEWS