Tras las elecciones, el Gobierno gana margen político y el mercado respira

Las elecciones legislativas reconfiguraron el mapa político argentino, otorgándole al Gobierno un renovado respaldo que se tradujo en un clima de alivio en los mercados. El triunfo en la provincia de Buenos Aires y la ampliación del bloque oficialista en el Congreso consolidan la gobernabilidad de Javier Milei y abren la puerta para avanzar con su agenda de reformas estructurales. Sin embargo, la magnitud del desafío no es menor: mantener la estabilidad lograda sin caer en excesos de confianza será clave para sostener la credibilidad ante los inversores y la sociedad.

Tras las elecciones, el Gobierno gana margen político y el mercado respira • Canal C

En este nuevo escenario, La Libertad Avanza contará con 83 diputados propios y 20 senadores, cifra que asciende a 107 y 26 respectivamente si se suman los aliados del PRO. Esta composición le permite al Ejecutivo pasar de una posición defensiva a una más activa en el Congreso, con chances de construir consensos con la oposición moderada y de institucionalizar cambios de fondo, como la independencia del Banco Central. El tono más conciliador del Presidente, visible tanto en su discurso post electoral como en la reunión con gobernadores, fue bien recibido por los mercados y representa una señal de madurez política.

El impacto en el frente financiero fue inmediato: el dólar oficial retrocedió un 2,5%, los bonos soberanos repuntaron hasta 22% y el riesgo país cayó más de 400 puntos básicos, ubicándose en su nivel más bajo de los últimos cinco meses. Este alivio refleja una mejora en las expectativas, impulsada por la percepción de continuidad del rumbo económico y por el apoyo internacional. La coordinación entre el Banco Central y el Tesoro permitió inyectar liquidez, moderar las tasas y estabilizar el mercado cambiario sin perder control sobre las variables macro.

No obstante, el camino que se abre es más exigente que el anterior. Con la euforia electoral ya digerida, el Gobierno deberá enfocarse en acumular reservas, sostener la disciplina fiscal y mantener la coherencia de las políticas monetarias y cambiarias. Solo así podrá consolidar el círculo virtuoso de estabilidad y crecimiento que hoy los mercados descuentan, pero que aún necesita ser confirmado en la práctica.

Análisis de Maximiliano Gutiérrez.


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios