
La plataforma despidió a 300 empleados en Londres y apuesta por algoritmos automatizados para revisar contenidos, en medio de críticas sindicales y dudas sobre la eficacia de la IA.
TikTok anunció el despido de 300 trabajadores de su oficina de Londres, dedicados a la moderación de contenidos, para sustituirlos por sistemas de inteligencia artificial. La decisión se enmarca en una reorganización global de la compañía, propiedad de ByteDance, que ya aplicó medidas similares en Alemania y Malasia.
El anuncio coincide con la entrada en vigor de la UK Online Safety Act, una ley que exige a las plataformas eliminar rápidamente contenidos dañinos o ilegales y que prevé multas millonarias por incumplimiento. Según la empresa, la inteligencia artificial elimina automáticamente el 80% de las publicaciones que violan sus normas, mientras que el 99% de los materiales peligrosos son retirados incluso antes de ser denunciados por los usuarios.
LEE TAMBIÉN | Tristeza en el mundo del metal por la muerte de Brent Hinds
La compañía sostiene que esta transición reducirá la exposición de los moderadores a imágenes violentas o perturbadoras, además de mejorar la eficiencia. Sin embargo, el sindicato de trabajadores de la comunicación (CWU) denunció que detrás de este cambio se esconde una estrategia de reducción de costos y deslocalización hacia países con salarios más bajos.
Críticos también advierten que la inteligencia artificial aún no puede sustituir por completo al criterio humano, sobre todo en casos de discurso de odio o desinformación, donde la comprensión del contexto cultural y político resulta clave.
Mientras tanto, TikTok continúa mostrando un fuerte crecimiento económico en Europa, con un incremento del 38% en sus ingresos en 2024. No obstante, el debate sobre la ética de la automatización y la protección de los trabajadores sigue abierto en plena expansión de la plataforma.
Con información de WIRED.
—