Tecnomoda, el evento que reunió lo mejor de la moda y la tecnología

Brand Studio para Tiendanube

La industria de la moda cambia constantemente y hoy en día está atravesada por la tecnología. Cualquier marca que quiera crecer debe trabajar mucho en este aspecto para poder llegar a su público y lograr conectar. Hoy, más que nunca, moda y tecnología van de la mano y ya no se pueden separar. Tecnomoda, el evento organizado por Tiendanube Evolución, puso sobre la mesa esta realidad y trajo todas las novedades de estos dos rubros, con reconocidos diseñadores y voces autorizadas del mundo del marketing y los negocios.

Con la conducción de Iván de Pineda, por la pasarela pasaron referentes que mostraron su visión sobre la actualidad del sector y adelantaron proyecciones para el futuro. Se habló sobre inteligencia artificial, sobre redes sociales y sobre los gigantes del fast fashion que hoy compiten con las marcas locales.

Iván de Pineda junto a Camila Nasir.Iván de Pineda junto a Camila Nasir.

“La moda evoluciona, y hoy la tecnología no es solo un soporte sino que atraviesa de manera transversal la industria”, definió Camila Nasir, Gerente de Comunicación y Marca en Tiendanube. “Hoy la moda se encuentra con el mayor avance tecnológico de la última época”, agregó el conductor.

La primera charla estuvo a cargo de Franco Radavero, Gerente General de Tiendanube, quien habló sobre la actualidad de una industria que mueve 16 mil millones de dólares por año en el país. “La moda argentina exporta creatividad y diseño. Lleva marca país al mundo, a Europa y las principales capitales. La moda además genera muchísimo empleo”, describió.

El Gerente General se refirió al nivel de consumo, en la actualidad bajo, y fue alentador para el futuro, ya que habló de un crecimiento para los próximos cuatro años.

Pucheta Paz fue el primer desfile del evento.Pucheta Paz fue el primer desfile del evento.

“Para 2029, el 76% de la gente va a estar comprando moda de manera digital. Tres de cada cuatro van a comprar por e-commerce”, destacó. Detalló que el último semestre fue muy bueno para el comercio digital, cuya facturación creció un 114% con respecto al año pasado (según información de NubeCommerce, el informe anual de e-commerce de Tiendanube), con un consumidor más acostumbrado a comprar de esta manera.

Sin embargo, explicó que en moda, las ventas cayeron un 7%. “Está costando trasladar los costos a precios. Está difícil y no lo tratamos de enmascarar”, definió. “El consumidor de moda hoy es más reflexivo, no compra por impulso, no le quema la plata en el bolsillo. Cuando compra quiere propuestas de valor mejores, le pide más a la marca. Está pidiendo poder confiar, porque hoy la moda está cara en Argentina. Quiere saber que lo que va a recibir es lo que espera, es de calidad. Eso es una oportunidad porque con los competidores del exterior es difícil tener esa confianza”, agregó.

Radavero se refirió a un consumidor para el que la moda debe estar alineada con sus valores y su estilo de vida. Un consumidor que ya no busca reflejar algo para el afuera sino que quiere que las marcas reflejen lo que es él por adentro. “Cuando conecta con una marca, la sigue a todos lados”, afirmó, y agregó: “El consumidor busca autenticidad, prioriza el contenido, que le cuenten una historia”.

El evento siguió con distintas charlas en las que se debatió sobre todas estas temáticas.Por el escenario pasaron especialistas en tecnología e inteligencia artificial de Tiendanube Evolución, el equipo de Google Latam y Tik Tok Argentina, además de representantes de Inside Studios y WGSN, entre más de 15 speakers que compartieron herramientas, estrategias y perspectivas clave para acompañar la evolución del consumo, el diseño y la operación de las marcas en este nuevo contexto.

Natalia Antolín presentó un adelanto de su nueva colección.Natalia Antolín presentó un adelanto de su nueva colección.

En el medio de las charlas hubo desfiles de reconocidas marcas, como Pucheta Paz, Natalia Antolín y King of the Kongo.

Somos de los primeros clientes de Tiendanube. Toda la transformación hacia lo tecnológico vino de la mano de mi hijo Matías que fue el que propuso en su momento abrir el canal de ventas y traer la propuesta de una tienda virtual donde pudiéramos acercar los productos a las clientas no solo de Argentina, sino de países limítrofes y del mundo”, contó Antolín en diálogo con Brand Studio. La conexión con el público se da en cada instancia de la compra, desde lo online, liderado por Matías, hasta la postventa, con un servicio en el que las clientas pueden hacer ajustes a su medida a las prendas.

Matías Artagaveytia y Lucas Varas, los creadores de King of the Kongo, también hablaron con Brand Studio y destacaron la importancia de estar presentes en el mundo digital. “Venimos trabajando hace muchos años con Tiendanube. Gracias a la plataforma pudimos, en la pandemia, no solo crecer, sino sobrevivir. Queremos devolver un poco este acompañamiento que recibimos de ellos siempre”, dijeron, y agregaron: “Hoy es esencial tener una vidriera al mundo como la que te da Tiendanube, con todas las herramientas y facilidades. La tecnología permite alcanzar públicos nuevos, segmentar, llegar a distintas comunidades. Para nosotros es fundamental poder conectar la tecnología a nuestra marca”.

“No hay futuro de una marca de moda si no es con tecnología”

La moda y la tecnología hoy en día van de la mano y cada vez van a estar más unidas. En diálogo con Brand Studio, Franco Radavero ahondó sobre este concepto y dio su visión sobre la actualidad de la industria.

“Este es un año bisagra para las marcas de moda. Es un año en el que muchas se despertaron de este sueño que venían teniendo los últimos 4 o 5 años, cuando vendían y vendían y el comercio electrónico iba bien y el físico también. Este es un año que empezó a separar a los que hacen bien el juego, que empezó a exigirle a las marcas más precisión con sus números, más mirada de negocio, pero también a mejorar su propuesta de valor, no solo teniendo un producto. Hoy gana el que tiene la mejor propuesta de valor, el que entendió mejor a su público y logró conectar”, explicó el Gerente General de Tiendanube.

Franco Radavero, Gerente General de Tiendanube.Franco Radavero, Gerente General de Tiendanube.

La conexión es fundamental en esta época. Es lo que hace que el consumidor elija una marca sobre otra. “En un mundo donde todos nosotros estamos bombardeados con publicidad, con propuestas en el teléfono, en la calle, en la autopista, en la radio queremos poder limpiar el ruido y tener marcas que nos hablen a nosotros y por eso empezamos con la idea de bajar las barreras para emprender, para que cualquier marca tenga chance de competir contra esos gigantes. Si una marca entiende a su nicho de consumidor, que no es todo el mercado, empieza a resonar más”, indicó Radavero.

Y destacó que hoy en día el público busca más tecnología en su experiencia de compra y que la moda debe adaptarse a eso. “Por más de que sean pymes chiquitas el mensaje es que la tecnología está ahí para ellas, que no esto no es para los grandes conglomerados de moda, que todas pueden transformar sus procesos, que todas pueden transformar las experiencias de compra”, agregó.

Con respecto a las grandes marcas extranjeras que hoy están de moda y venden productos a precios muy bajos, opinó que su propuesta pasa simplemente por eso, por el costo. Las marcas argentinas, por el contrario, pueden proporcionar una experiencia mucho mejor, con una atención personalizada y posibilidad de cambios. “Cuando uno recibe una calidad de producto que no era la que esperaba, algo que no sabe si le va a quedar bien y no lo podés devolver o cambiar empieza a quebrarse esa promesa mágica que te hacen de que podés tener algo por cinco dólares”, dijo.

Y se refirió a los precios actuales en la Argentina: “Creo creo que también hay trabajo que tenemos que hacer nosotros en en la industria y entender por qué la moda en la Argentina es cara. Las cámaras de indumentaria hablan de las cargas impositivas y de regulaciones, entonces ¿cómo hacemos nosotros para poder competir mejor, para lograr un precio que se acerque a algo más razonable y donde las marcas puedan competir también dando toda esta propuesta de valor extra, con cercanía, con poder cambiar, con un envío en el mismo día? Hay una estructura impositiva en la Argentina, y entiendo que estamos en un camino por el que tenemos que avanzar. Puede ser que en la parte productiva tengamos que trabajar en los costos, en la competitividad, pero también hay que ir desentramando mucho de lo que estamos intentando arreglar a nivel país. Hay que ir resolviendo de a nudos para desatarlo completamente y darle la oportunidad a la moda de realmente brillar y empezar a exportar”.

El directivo destacó el rol de Tecnomoda a la hora de acercar el mundo de la tecnología y el de la moda y transmitir que eso está al alcance de todos. “El objetivo grande es dejar valor a la industria de la tecnología y la moda, ser un punto de aprendizaje, de entretenimiento. En general, la tecnología habla para los otros actores del ecosistema tecnológico y faltaba este lugar donde se encuentran las dos, porque no hay futuro del de una marca de moda si no es con tecnología, no existe. Las marcas que no logren conectar digitalmente con sus consumidores se van a morir. Entonces me gustaría pensar que este encuentro de la tecnología con la moda va a empoderar a más marcas para que hagan mucho más, se animen a romper algunos tabúes, vean que es posible y se hagan preguntas que tal vez no se habían hecho. La idea es que puedan conectar con personas que están en la misma situación”, definió.


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

fuente: CLARIN

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios