Tarjetas de crédito: el error del mínimo que te hunde en deudas

En tiempos de bolsillos ajustados, muchos recurren al pago mínimo de la tarjeta de crédito pensando que es una forma de alivio. Pero esa decisión solo alimenta una “bola de nieve” de intereses que hace crecer la deuda mes tras mes. El mínimo cubre apenas el 5% del resumen y no cancela ni un peso del capital gastado.

Tarjetas de crédito: el error del “mínimo” que te hunde en deudas • Canal C

Intereses altísimos y una consecuencia que pocos conocen

Por ejemplo, si se compran productos por $100.000, al pagar el mínimo se está abonando cero pesos de esa compra. Desde ahí empieza a correr un interés promedio del 63% mensual, lo que dispara la deuda rápidamente. Pero hay un efecto secundario del que casi nadie habla: el banco reduce el límite de crédito a quienes no pagan el total del resumen, lo que significa menos capacidad de compra al mes siguiente.

Qué hacer para evitar caer en la trampa financiera

Los expertos recomiendan priorizar el pago total del resumen siempre que sea posible. Y para quienes realmente no llegan, existe una alternativa intermedia: tomar un crédito personal para cancelar la tarjeta completa. Sin embargo, esta opción solo es viable si el usuario puede afrontar ese nuevo préstamo sin generar atrasos, de lo contrario el problema se duplica.

Seguí leyendo:

Tarjetas de crédito: el error del “mínimo” que te hunde en deudas • Canal C


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios