TAEDA celebró su 20 aniversario y presentó el libro Inteligencia artificial para el bien

El evento reunió a referentes del ámbito político, empresarial, académico y religioso en La Rural. Durante la celebración, se destacó la trayectoria de la organización y se presentó la obra de Juan M. Lavista Ferres y William B. Weeks, editada por TAEDA, que propone una hoja de ruta para aplicar la IA con impacto social positivo.

TAEDA celebró veinte años de trayectoria en un evento realizado en La Rural, que contó con la participación de figuras del gobierno nacional, provincial y municipal, del Poder Judicial, de las Fuerzas Armadas, del ámbito religioso, académico y empresarial. En el encuentro se presentó el libro “Inteligencia artificial para el bien”, de Juan Lavista Ferres y William Weeks, traducido y editado por TAEDA, con prólogo de Brad Smith, presidente de Microsoft Corporation.

La obra plantea el desafío de utilizar la inteligencia artificial como una herramienta para generar soluciones a problemas globales, desde el cambio climático hasta el acceso a la salud, y propone un camino concreto hacia un cambio social de alto impacto.

El presidente y fundador de TAEDA, Mario Montoto, encabezó la ceremonia y recordó los comienzos de la institución. “Hace veinte años, TAEDA nació de un sueño. No fue un proyecto coyuntural ni un pasatiempo pasajero, sino la convicción de que en Argentina y la región hacía falta un espacio para pensar y debatir en profundidad temas que, aunque afectan nuestro día a día, no encontraban un lugar propio en la agenda pública”, expresó.

Montoto también repasó los hitos más recientes de la organización, como la inauguración de su sede en Miami y la firma de un acuerdo marco con la Organización de Estados Americanos (OEA) para el combate al crimen organizado. Además, adelantó la organización de la Conferencia de Seguridad Hemisférica 2026, junto a la Florida International University (FIU), y la realización de un seminario sobre la Antártida y el Atlántico Sur, acompañado de un libro bilingüe en elaboración.

Inteligencia artificial para el bien

El autor del libro y speaker principal del encuentro, Juan M. Lavista Ferres —Corporate Vice President y Chief Data Scientist del AI for Good Lab de Microsoft—, presentó una exposición sobre el potencial de la inteligencia artificial para abordar desafíos globales.

“La expertise del equipo de Microsoft es la inteligencia artificial y la ciencia de datos, pero nos dimos cuenta que podemos trabajar con expertos en áreas como cambio climático, salud o impacto social para presentar soluciones a sus problemas”, señaló Lavista Ferres.

Durante su presentación, destacó que 4.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios de salud, y que el AI for Good Lab trabaja en el desarrollo de herramientas de respaldo basadas en IA para apoyar a los profesionales que buscan revertir esa situación.

Como parte de la celebración, se entregaron los Reconocimientos TAEDA 2025 a Daniel Hadad, Fray Jorge Bender y Juan M. Lavista Ferres, por su contribución a la innovación, la sustentabilidad y el compromiso social.

Hadad, fundador y CEO de Infobae, agradeció el reconocimiento y destacó la colaboración histórica entre su medio y TAEDA. “Fueron siempre adelantados en temáticas que aún hoy son para pocos”, afirmó.

Por su parte, Fray Jorge Bender agradeció el apoyo de TAEDA a la Fraternidad Franciscana, que logró dotar de conectividad a la comunidad de Jecua, en Mozambique. “Esa conexión no es solo técnica, es humana. Es el milagro que nos permite estar enlazados desde distintos rincones del mundo compartiendo saberes, sueños y caminos”, dijo.

La velada finalizó con un cóctel que permitió el intercambio entre los invitados, en un clima de diálogo y reflexión, fiel al espíritu de TAEDA: pensar el futuro, generar ideas y promover soluciones.

Sobre el libro y la editorial

“Inteligencia artificial para el bien” invita al lector a conocer el trabajo del AI for Good Lab de Microsoft, donde la tecnología se aplica para resolver problemas como enfermedades, desinformación, emergencias y sostenibilidad.

Con un prólogo de Brad Smith, el libro busca convertirse en una herramienta para técnicos, académicos, reguladores, ONGs y profesionales que quieran comprender y aplicar la IA con propósito social.

Desde su fundación en 2005, TAEDA se dedica a la producción y edición de contenidos gráficos, audiovisuales y editoriales. Con una mirada hemisférica, promueve el debate sobre temas estratégicos como defensa, seguridad, energía, ciencia y medio ambiente, consolidándose como un espacio de reflexión y proyección hacia el futuro.

fuente: Inteligencia artificial para el bien”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios