
Buenos Aires (AT) – Suiza se suma a la carrera por la inteligencia artificial con un proyecto poco convencional: un modelo de lenguaje grande (LLM) nacional y de código abierto llamado Apertus. Desarrollado por instituciones públicas suizas, este modelo busca ofrecer una alternativa a las plataformas comerciales lideradas por empresas como OpenAI.
Su nombre, que en latín significa “abierto”, refleja la filosofía de transparencia y accesibilidad que impulsó su creación. Apertus representa un intento de convertir la inteligencia artificial en un bien público comparable a la infraestructura básica, como carreteras, agua o electricidad.
Un modelo abierto y transparente
Apertus fue desarrollado por el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL), ETH Zurich y el Centro Nacional Suizo de Supercomputación (CSCS), todos organismos públicos. El modelo es completamente abierto, lo que permite que cualquier usuario inspeccione su proceso de entrenamiento, acceda al código fuente y consulte la documentación completa.

Los desarrolladores aseguraron que Apertus cumple con las estrictas normas suizas de protección de datos y derechos de autor, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas que buscan adherirse a regulaciones europeas. La Asociación Suiza de Bancos destacó que un LLM nacional ofrece “un gran potencial a largo plazo”, principalmente por su capacidad de cumplir con la confidencialidad bancaria y la protección de datos locales. Por el momento, los bancos suizos utilizan otros modelos de inteligencia artificial, por lo que aún resta ver si adoptarán Apertus como herramienta principal.
Versatilidad y accesibilidad para todos
Apertus está disponible para investigadores, desarrolladores, aficionados y empresas. Su arquitectura permite crear chatbots, traductores, herramientas educativas y programas de capacitación. El modelo fue entrenado con 15 billones de tokens en más de 1.000 idiomas, de los cuales el 40% corresponde a lenguas distintas al inglés, incluyendo el alemán suizo y el romanche. Solo se utilizaron datos públicamente disponibles, respetando las solicitudes de exclusión automática que los sitios web pudieran tener. Esto contrasta con prácticas polémicas de otras compañías de IA, acusadas de recolectar datos sin permiso o ignorar protocolos de exclusión.

Apertus se ofrece actualmente en dos versiones, con 8.000 millones y 70.000 millones de parámetros, y está disponible a través de Swisscom y la plataforma Hugging Face, lo cual permite a los usuarios elegir la versión más adecuada según sus necesidades y capacidades de infraestructura. Su diseño de código abierto también facilita que investigadores ajusten el modelo para proyectos específicos, desde aplicaciones académicas hasta iniciativas comerciales.
Un paso hacia la IA como infraestructura pública
Joshua Tan, defensor de la inteligencia artificial como infraestructura pública, sostiene que Apertus demuestra que los modelos de IA pueden formar parte del interés colectivo, al igual que carreteras, energía o servicios de agua. El objetivo es que la inteligencia artificial deje de ser exclusivamente dominio de corporaciones privadas, para convertirse en una herramienta accesible y regulada que beneficie a la sociedad en general.
La iniciativa suiza también busca posicionar a Apertus como un estándar ético y legal en IA. Cumplir con leyes y proteger la privacidad de los usuarios puede ser un diferenciador frente a modelos internacionales. La adopción de este modelo por parte de empresas y universidades suizas permitirá evaluar su rendimiento frente a competidores comerciales y medir su impacto en entornos corporativos y educativos.
Breve historia de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) comenzó como un campo académico en la década de 1950, cuando científicos como Alan Turing y John McCarthy exploraban la posibilidad de que las máquinas pudieran “pensar” y resolver problemas complejos. Durante las décadas siguientes, la IA pasó por períodos de grandes expectativas y profundas decepciones, conocidos como los “inviernos de la IA”, cuando los avances prometidos no se materializaban.
En los últimos veinte años, la evolución de la computación, la disponibilidad de grandes volúmenes de datos y los avances en aprendizaje profundo permitieron el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados, capaces de generar texto, traducir idiomas, crear imágenes y asistir en tareas complejas. Hoy, estos modelos no solo son herramientas comerciales, sino también objetos de estudio académico y política pública, lo que hace que iniciativas como Apertus cobren relevancia al ofrecer alternativas abiertas, seguras y accesibles para todos.
—
fuente: inteligencia artificial gratis, abierta y segura”> GOOGLE NEWS