
A partir de este sábado, el transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Córdoba sufrirá un nuevo incremento. La tarifa general del boleto pasará de $700 a $1.580, lo que representa un aumento del 125% con respecto al último ajuste, realizado en noviembre de 2024.
Según informaron desde la Municipalidad, el nuevo valor sigue por debajo del costo real de funcionamiento del sistema, estimado en $1.888, y busca “garantizar la continuidad de las mejoras integrales” del servicio. También señalaron que el monto se alinea con los valores que ya rigen en otras grandes ciudades del país.
Así quedó el nuevo tarifario
Con el aumento, el cuadro tarifario completo del transporte urbano se estructura de la siguiente manera:
- Tarifa masiva: $1.580
- Tarifa Anillo: $1.817
- Tarifa Interbarrial: $1.264
- Tarifa Nocturna: $1.817
- Tarifa Expreso: $6.320
- Tarifa Expreso Nocturno: $7.268
Además, se mantiene la gratuidad en la combinación de viajes en el mismo sentido de circulación, una medida que permite a los usuarios conectar líneas sin volver a pagar el boleto completo.
SUBE en Córdoba: quiénes pagan menos
En paralelo al aumento, la Municipalidad continúa impulsando la implementación de la tarjeta SUBE, con el objetivo de amortiguar el impacto para los sectores más vulnerables.
Desde su llegada a la ciudad, más de 80 mil tarjetas ya fueron entregadas y 40 mil usuarios acceden actualmente a la Tarifa Social Federal, lo que reduce el valor del pasaje a $711 por viaje, es decir, un 55% menos.
Este beneficio alcanza a:
- Jubilados y pensionados
- Personal de trabajo doméstico
- Excombatientes de Malvinas
- Beneficiarios de la AUH, Asignación por Embarazo y pensiones no contributivas
- Monotributistas sociales
- Programas como Progresar, Promover Igualdad, Jóvenes por Más y Mejor Trabajo, Volver al Trabajo, entre otros
¿Dónde retirar la tarjeta?
Para quienes aún no tienen la SUBE, el municipio habilitó puntos de entrega en los 16 CPC, el Palacio 6 de Julio, el Concejo Deliberante, y también en operativos especiales desplegados por distintos barrios.
La recomendación oficial es que los usuarios retiren y activen cuanto antes su tarjeta, para poder acceder a los descuentos vigentes.
Un sistema sin respaldo nacional
Desde la Municipalidad recordaron que, tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior, el Gobierno nacional se desentendió del financiamiento del transporte urbano en el interior del país. Ante esta situación, el Ejecutivo local asegura que sostiene el sistema “en soledad”, buscando un equilibrio entre calidad del servicio y acceso a tarifas razonables.
Además, señalaron que los ingresos del sistema se administran bajo un modelo a demanda, lo que permite reasignar recursos para otras áreas clave como salud, educación, obras, limpieza y seguridad.
