
El Gobierno nacional anunció que pondrá a la venta, mediante subastas públicas online, un conjunto de viviendas del Plan Procrear que fueron terminadas pero nunca adjudicadas. La medida, a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), forma parte del proceso de reorganización de los activos inmobiliarios del Estado y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Qué viviendas se subastarán
Las unidades corresponden a desarrollos ya finalizados en distintas provincias del país. Incluyen tanto casas como departamentos equipados con servicios básicos e infraestructura comunitaria. La mayoría cuenta con dos o tres dormitorios y están ubicadas en barrios planificados con espacios verdes y acceso a zonas urbanas. El listado completo y las características de cada inmueble serán informados por la AABE y el Banco Hipotecario.
Cómo será el mecanismo de subasta
Las operaciones se realizarán a través de la plataforma digital oficial de la AABE. Para participar será necesario registrarse previamente, acreditar documentación personal y abonar una garantía de participación. Cada inmueble tendrá un precio base y las ofertas se harán en línea dentro del período habilitado. La adjudicación se otorgará a los postores que realicen la mejor oferta válida.

Quiénes pueden participar
Podrán intervenir personas físicas o jurídicas con capacidad de pago comprobable. No será obligatorio contar con un crédito hipotecario previo, aunque los adjudicatarios deberán demostrar solvencia económica para completar la operación. Además, el Gobierno evaluará ofrecer opciones de financiamiento a través de entidades bancarias participantes.
Inscripción y próximos pasos
El cronograma de subastas se publicará próximamente en el sitio web de la AABE. Los interesados deberán crear una cuenta, cargar documentación, seleccionar el inmueble deseado y realizar las ofertas dentro del horario establecido. Quienes resulten ganadores deberán luego avanzar con la adjudicación, la escrituración y el pago correspondiente.
Según fuentes oficiales, esta iniciativa busca dar uso a propiedades públicas ociosas y generar ingresos adicionales para el Estado.
Seguí leyendo:




