
Del 22 de septiembre al 22 de octubre, la asociación convoca a la sociedad a sumar donantes, visibilizar su trabajo y continuar la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas apropiados durante la dictadura.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo lanzó su campaña “Soy de Abuelas” al cumplirse 48 años de su fundación y de la lucha por el derecho a la identidad. La iniciativa se extenderá del 22 de septiembre al 22 de octubre, Día Nacional del Derecho a la Identidad, y busca visibilizar el trabajo de la organización, sumar nuevos donantes mensuales y renovar el compromiso social con la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas aún desaparecidos.

Desde octubre de 1977, Abuelas de Plaza de Mayo logró restituir la identidad de 140 hijos e hijas apropiados durante la última dictadura cívico-militar. A través de protocolos de análisis genético y un sistema de archivos que combina ciencia y memoria, la asociación consolidó herramientas únicas para garantizar que cada persona conozca su origen biológico y ejerza plenamente su derecho a la identidad.
Para sumarse a la campaña, se propone un aporte económico mínimo de $4.800 mensuales, que puede realizarse desde Argentina o el exterior a través de la plataforma web de la asociación. Quienes se adhieran en el período de campaña podrán pasar por las filiales de Abuelas de Plaza de Mayo a retirar el sticker oficial “Soy de Abuelas”, símbolo de pertenencia y compromiso con esta causa colectiva.

Cada donación refuerza la tarea de un equipo que no descansará hasta reencontrar al último nieto o nieta desaparecidos. Para consultas y donaciones, la asociación pone a disposición su sitio web institucional y canales de atención, reafirmando la memoria como motor de justicia y la solidaridad como fuerza para sostener el legado de las Abuelas.