Sommeliers contra Inteligencia Artificial: quién va ganando – MDZ Online

La industria vitivinícola transita notable transformación impulsada por los avances tecnológicos, entre ellos la Inteligencia Artificial como factor de cambio inminente. Es el turno para referirse al impacto entre los sommeliers de la IA.

La integración de esta temida tecnología abre nuevas vías de eficiencia, precisión e innovación. Hay seis áreas clave en las que está teniendo consecuencias significativas. Pero antes repasemos una experiencia reciente que puso a prueba la lucha entre robots y sommeliers por esto días.

La propuesta nació en Estados Unidos, desde Cru Uncorked, una experiencia gastronómica de alta cocina francesa-estadounidense en un castillo rural.

Hace menos de 15 días se propusieron cotejar las habilidades y talentos de los sommeliers con robots impulsados por IA. Apelaron a una competencia de maridaje de vinos de cuatro pasos. Los resultados sugieren que los consumidores no están listos para que los robots elijan sus vinos. Por ahora, y solamente por ahora, ganaron los humanos.

La competencia fue sencilla: el chef creó un menú para la cena y los sommeliers maridaron cada plato con un vino de la bodega del restaurante. La IA hizo lo mismo. La noche del concurso, dos docenas de comensales degustaron a ciegas los vinos con cada plato y votaron por su favorito. La bodega alberga más de 15 mil botellas.

El duelo culinario obliga a repensar el futuro de este oficio, al que hasta hace poco tiempo se lo consideraba vital en la gastronomía de lujo y en la industria del turismo, entre sus varias áreas de acción.

Los resultados de la experiencia fueron desconcertantes, hasta el último minuto: el primer plato terminó en empate, los humanos ganaron el segundo paso, la IA hizo lo propio con el tercero y los humanos se aseguraron la victoria en el último y cuarto plato.

No hubo robots llorando al conocerse su derrota, ya que estas máquinas estaban ocupadas en procesar la información de lo sucedido a efectos de mejorar venideras performances.

sommeliers robots

robots sibaritas

“En general, todos lo hicieron bastante bien al distinguir qué vinos elegimos nosotros y cuáles fueron elegidos por la IA”, dijo Chris Oppewall, presidente y sommelier de Cru Uncorked.

Confesó que “sorprendentemente la votación fue muy reñida. El empate en el primer plato nos sorprendió. Pensamos que el cuerpo ligeramente dulce del vino alsaciano maridaría a la perfección con el wasabi y el pepino; los invitados se mostraron divididos en cuanto a ese plato”.

El primer plato consistió en atún sellado con crema de wasabi, pepino, palta y sésamo. La sommelier Janine Poleman lo maridó con un Albert Boxler Edelswicker 2022, un vino blanco de la región francesa de Alsacia. Por su parte, la Inteligencia Artificial lo maridó con un Joseph Colin “Clos de Meix” Saint-Aubin 1er Cru 2021, un chardonnay de Borgoña.

La IA fundamentó su elección, con bastante rigor: “Este Chardonnay ofrece una acidez muy intensa, una mineralidad pétrea y cítricos sutiles que contrastan con la riqueza de la palta y el sésamo, a la vez que complementan el picante del wasabi”.

Si bien la IA suele considerarse una forma de mejorar la productividad en el trabajo, Oppewall lo desmiente. “Cometió errores al elegir vinos que superaban el presupuesto especificado o al recomendar vinos que no estaban en la carta del restaurante”, detalló.

Durante la cena, los sommeliers Oppewall, Poleman y Anthony Taylor realizaron una encuesta informal a los invitados y descubrieron que muchos habían utilizado Inteligencia Artificial cuando no había ningún sommelier presente.

“Quienes han usado IA reportan éxito, pero prefieren la interacción humana para asegurarse de obtener una botella de calidad”, dijo Oppewall.

Este detalle puede resultar alentador y fundamental en el mediano plazo: los humanos garantizan atención al cliente.

IA gastronomía

Inteligencia Artificial en viñedos

Una de las aplicaciones más destacadas de la IA en la industria vitivinícola reside en el análisis predictivo para la gestión de viñedos. Tradicionalmente, los vinicultores se han basado en observaciones manuales y datos históricos para tomar decisiones sobre riego, prevención de enfermedades y calendario de cosecha.

Sin embargo, la IA está llevando este proceso a un nuevo nivel. Mediante el análisis de amplios conjuntos de datos que abarcan patrones climáticos, condiciones del suelo y datos históricos de rendimiento, algoritmos basados en IA pueden predecir el momento óptimo para la cosecha de uvas.

Esta precisión permite lograr una cosecha superior, lo que se traduce directamente en una mejor calidad de la uva y un mayor rendimiento.

Calidad del vino

El control de calidad es fundamental en la industria y el proceso ya se está optimizando también en la producción. Se implementan cámaras y sensores con IA para supervisar cada etapa de la producción, desde la selección de la uva hasta la fermentación.

Estos sistemas pueden identificar sutiles diferencias de color, forma y tamaño que el ojo humano podría pasar por alto. Además, los algoritmos de IA pueden predecir los resultados de la fermentación, ajustando factores como la temperatura y la acidez para optimizar los sabores y aromas.

Algunas de las herramientas de IA comunes que se están adoptando en la vinicultura son las vendimiadoras inteligentes y los sistemas de clasificación de uvas que utilizan visión artificial para clasificar las uvas por calidad y monitorear el progreso de sus cosechas.

vinos ia

Vino ensamblado con IA

Los productores de vino Aubert y Mathieu, con sede en Languedoc, crearon el primer vino ensamblado con IA del mundo con la ayuda de ChatGpt.

No dudaron en solicitaron la sugerencia de la herramienta de IA sobre las proporciones de mezcla de Garnacha y Syrah para crear la cuvée «The End». ChatGpt también les proporcionó la idea del diseño de la botella (con forma de Borgoña) para realzar el vino.

La IA también ha revolucionado la forma en que los clientes interactúan con el vino y lo experimentan. Mediante el análisis del historial de compras, las preferencias y el comportamiento en línea, los algoritmos pueden recomendar vinos adaptados a los gustos individuales.

Las tiendas de vino online ya utilizan motores de recomendación con IA para ofrecer a sus clientes sugerencias personalizadas. Al analizar compras y preferencias anteriores, estos motores ayudan a los clientes a descubrir vinos que les encantarán. Este nivel de personalización mejora la interacción y la fidelidad del cliente.

Distribución

La IA es una herramienta poderosa para optimizar la gestión de inventario y las redes de distribución para bodegas y minoristas. Tradicionalmente, gestionar los niveles de existencias y predecir la demanda requería cálculos complejos y análisis históricos.

La IA ha simplificado este proceso mediante el análisis de datos en tiempo real, como las tendencias de consumo, la dinámica del mercado y los patrones históricos de ventas.

Al utilizar análisis predictivos, los distribuidores pueden anticipar la demanda, reducir el exceso de inventario y minimizar los riesgos de escasez y deterioro, lo que se traduce en importantes ahorros de costos.

Autenticación del vino

Los vinos falsificados han sido un problema persistente en la industria, afectando hasta al 20% del mercado de vinos finos. La Inteligencia Artificial desempeña un papel fundamental en la lucha contra este problema.

Mediante el reconocimiento de imágenes y el análisis de datos espectrales, los algoritmos de IA pueden distinguir los vinos auténticos de las falsificaciones con una precisión excepcional.

Al marcar las botellas potencialmente falsificadas, esta tecnología ya protege a los consumidores y la reputación de las bodegas.

IA marketing

Marketing y servicio

Es un verdadero hito lo realizado por la bodega de Mendoza Cimarrón Wines, de Lucca Stradella, que utilizó por primera vez IA para desarrollar una etiqueta de vino. El arte exhibido en la botella es todo diseño robotizado.

Se realizó a través de un software al cual se le brindaron palabras, conceptos y estilos para que este pueda crear una imagen a través de IA. De esta manera, se buscó saber lo que quería “decir” la máquina a partir del nombre “Entre Gallos y Medianoche”.

No es la única innovación de esta bodega que combina cortes y varietales de Valle de Uco y San Rafael. Además, los consumidores pueden obtener un NFT coleccionable de cada botella como si fuera un ejemplar único, que se podrá obtener escaneando el código QR de la contraetiqueta y gracias al código ubicado debajo de la cápsula de la botella. La persona que obtenga una botella de este vino lo obtendrá y podrá llevarlo a su Wallet personal favorita.

Con el auge de los avances tecnológicos, una cosa es segura: el futuro del vino es tan emocionante como las cosechas que produce.

fuente: Inteligencia Artificial: quién va ganando – MDZ Online”> GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios