Soluciones para la Caja de Jubilaciones

Editorial

Nación-Provincia. Soluciones para la Caja de Jubilaciones

El principio de acuerdo entre la Nación y la Provincia por la deuda de la Anses es un paso adelante en un largo conflicto.

17 de mayo de 2025, 00:01

Foto principal de la nota

Llaryora confirmó que el Gobierno Nacional reconoció la deuda y los con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Las deudas de la Nación con la Provincia de Córdoba acumulan años de negociaciones infructuosas, no sólo a escala política institucional, sino también en el fuero judicial. Son cuantiosas sumas de dinero reclamadas por la demandante, al punto que es factible que nunca sean honradas en su totalidad. Es decir, siempre habrá espacios para el regateo de los montos que manejan las partes en litigio.

Es cierto que hay avances, al menos en rubros de alta percepción social, como son los fondos que el poder central debe enviar para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Ello redundará en un alivio para los pasivos de menores recursos.

No se trata de un acto de generosidad de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), sino que representa una primera señal de acatamiento a la disposición de salvar el déficit de las 13 provincias que hace tres décadas no transfirieron sus cajas a la Nación, en el convencimiento de mantener sus propios sistemas previsionales.

El referido avance llegó el pasado miércoles, una vez más con la Corte Suprema de Justicia de la Nación como espacio de conciliación. Ello ya ocurrió años atrás con las medidas cautelares presentadas durante las gestiones de José Manuel de la Sota y de Juan Schiaretti.

La historia se repite y esta vez fue el gobernador Martín Llaryora quien celebró un “principio de acuerdo” con el gobierno de Javier Milei por la deuda que el Estado nacional mantiene con la desfinanciada Caja cordobesa.

Habrá que ver si el reconocimiento de lo adeudado por Anses y lo pactado para ir resolviendo el pasivo se cumplen. No son antojadizos los reportes que ponen como ejemplo que, al cabo de más de un año, Córdoba no recibió un peso de la Nación.

Según se suscribió en el marco de la convocatoria conciliatoria de la Corte, la gestión nacional enviará $ 5 mil millones por mes durante 12 meses, lo cual redondea en ese lapso $ 60 mil millones.

Llaryora salió conforme de la audiencia y anticipó que la regularización de la deuda irá en beneficio de los pasivos provinciales.

Lo relevante del tema (admitido por el propio gobernador) tiene que ver con rescatar el diálogo y mejorar la calidad institucional en momentos en que el federalismo argentino se encuentra cruzado por diferencias políticas e ideológicas que nada aportan a la convivencia democrática. Y por un presidente exasperado con quienes objetan sus medidas.

Con todo, las diferencias son considerables y ponen en cuestión el futuro de las tratativas. Hace un puñado de meses, la Provincia consideraba que, en términos de cuotas para la Caja, serían unos $ 20 mil millones al mes, cuatro veces lo convenido.

Con el añadido de que la deuda que estima desde hace años la Provincia en rubros coparticipables trepa a cifras monumentales.

Con todo, es de ponderar la voluntad de restablecer el diálogo. Lo que sigue es echar mano a los números y honrar las deudas.

Más de Editorial


fuente: LAVOZ

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios