SMS Sudamérica y Botman AI apuestan a la modernización inteligente de sistemas legados

En un escenario en el que la modernización tecnológica se ha convertido en un factor estratégico para la competitividad, SMS Sudamérica anunció una alianza con Botman AI para la comercialización de soluciones orientadas a la migración inteligente de aplicaciones legadas mediante inteligencia artificial generativa (GEN AI). El acuerdo busca atender a empresas que mantienen sistemas robustos pero obsoletos, ofreciendo herramientas capaces de documentar, modernizar e integrar estas plataformas con tecnologías actuales sin interrumpir la operación.

La propuesta está especialmente dirigida a entidades financieras, aseguradoras, compañías de retail y firmas de servicios que dependen de aplicaciones críticas desarrolladas en lenguajes ya poco frecuentes, con un mercado reducido de profesionales especializados y altos costos de mantenimiento.

La oportunidad de modernizar sin detener el negocio

En muchas organizaciones, las aplicaciones legadas concentran procesos centrales, pero su integración con arquitecturas modernas resulta compleja. Según SMS Sudamérica, las soluciones desarrolladas por Botman AI permiten abordar este desafío con un enfoque llave en mano, minimizando la carga de trabajo de los equipos internos y evitando la interrupción de servicios.

La suite de herramientas incluye tres productos principales: Codacle, Bárbara y Data Librarian, que actúan de manera complementaria para abordar las distintas etapas del proceso de modernización.

Codacle es el núcleo de la propuesta. Se trata de una plataforma que analiza aplicaciones escritas en lenguajes legacy como PowerBuilder, Delphi o Visual Basic, generando un mapa integral de sus procesos, interacciones y estructuras de datos a través de un grafo. El análisis incluye la identificación de variables globales, la relación entre rutinas y el uso de tablas, todo documentado de forma contextual. Una vez completado este mapeo, el sistema inicia la refactorización hacia un lenguaje y arquitectura actuales, encapsulando la lógica de negocio en APIs y conectándola a front-ends modernos. El resultado es una aplicación lista para implementar, probada y alineada con las prácticas de desarrollo contemporáneas. Según datos de la compañía, esta metodología puede reducir hasta en un 80% el costo y en un 85% el tiempo respecto de procesos tradicionales.

Bárbara, por su parte, es un agente conversacional de inteligencia artificial diseñado para desarrolladores y usuarios técnicos. Permite realizar consultas en lenguaje natural sobre el código o la base de datos y responde en forma precisa, apoyándose en el grafo generado por Codacle. Puede integrarse en entornos de desarrollo como VS Code o Cursor, y si el grafo se mantiene sincronizado en tiempo real con los repositorios de código, las respuestas reflejan siempre el estado más actualizado. La herramienta busca reducir los tiempos de análisis, facilitar la incorporación de nuevos integrantes a los equipos y acelerar la implementación de correcciones o nuevas funcionalidades.

Data Librarian completa la propuesta como un catalogador de datos de nueva generación. Su función es generar diccionarios de datos enriquecidos, identificar información personal sensible (PII) y evaluar riesgos asociados. Para ello, combina el análisis de esquemas de base de datos, registros, logs y procedimientos almacenados, con información adicional proveniente de documentos, entrevistas o grabaciones. Si se utiliza junto con el grafo de la aplicación que consume esos datos, la descripción de los elementos resulta más precisa, ya que incorpora contexto funcional.

Un enfoque escalable y de alto impacto

La alianza entre SMS Sudamérica y Botman AI responde a un desafío recurrente en sectores que dependen de sistemas críticos: cómo migrar a entornos tecnológicos modernos sin comprometer la continuidad operativa. La clave, según ambas compañías, está en combinar capacidades de análisis avanzado, generación automática de código y documentación, e interacción con los sistemas a través de interfaces conversacionales que optimicen el trabajo técnico.

La aplicación de inteligencia artificial generativa a estos procesos permite escalar la modernización sin depender de grandes equipos humanos, acortando plazos y reduciendo costos. Este enfoque, además, ofrece una ventaja competitiva para empresas que operan en mercados regulados y de alta exigencia, donde la resiliencia tecnológica y la capacidad de adaptación rápida son determinantes.

En un contexto donde la transformación digital ya no es opcional, sino una condición para sostener el negocio, soluciones como las presentadas por SMS Sudamérica y Botman AI se posicionan como herramientas estratégicas. Modernizar sin detener la operación, manteniendo la integridad de los procesos y optimizando la infraestructura tecnológica, podría convertirse en un diferenciador clave en los próximos años para la banca, los seguros, el retail y otros sectores intensivos en sistemas críticos.

fuente: GOOGLE NEWS

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios