Sífilis en auge: causas, cifras récord y qué preocupa a los especialistas

El nuevo reporte del Ministerio de Salud de la Nación encendió alarmas en todo el país y especialmente en Córdoba, donde se alcanzó un récord histórico de infecciones. La provincia registró 220 casos cada 100 mil habitantes, casi seis veces más que los valores previos a la pandemia. En términos absolutos, los diagnósticos superaron los 7.300 durante el último año, lo que implica un crecimiento del 37% en apenas tres años.

Una tendencia que preocupa a nivel nacional

La curva ascendente no es exclusiva de Córdoba. En Argentina, los contagios crecieron un 38% en el mismo período y el país superó por primera vez los 30 mil casos anuales. En 2024, la cifra llegó a 36.917, el registro más alto desde que existen datos oficiales. La sífilis —una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum— volvió a expandirse tras la pandemia, cuando la reducción en consultas y testeos había generado un descenso artificial.

Sífilis en auge: causas, cifras récord y qué preocupa a los especialistas • Canal C

Por qué aumentaron los casos

Especialistas coinciden en dos factores clave. Por un lado, cambió el sistema de notificación en Córdoba, que ahora registra cada caso de manera inmediata, lo que reduce el subregistro y amplía la visibilidad del problema. Además, aumentó la oferta de diagnóstico rápido en espacios públicos, festivales y partidos de fútbol. El segundo motivo es más preocupante: el uso de preservativo cayó de manera significativa, especialmente en prácticas sexuales orales, donde muchas personas perciben erróneamente un riesgo menor.

Jóvenes, adultos mayores y el desafío en prevención

El 76% de los casos corresponde a personas de entre 15 y 39 años, aunque los expertos también advierten un crecimiento entre adultos mayores. Tanto la provincia como Nación remarcan que los preservativos están disponibles de forma gratuita en centros de salud y obras sociales, pero señalan que aún persisten barreras de acceso, falta de hábito y baja percepción de riesgo. Aunque la sífilis es altamente contagiosa, tiene cura, por lo que los especialistas insisten en testearse regularmente y sostener el uso de métodos de barrera para evitar contagios y complicaciones, especialmente durante el embarazo.

Sífilis en auge: causas, cifras récord y qué preocupa a los especialistas • Canal C


fuente: CANALC

Artículos Relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios