
Escuela de Economía y Negocios, home
SIDI 2025: conferencia inaugural sobre Trump y el nuevo escenario internacional, a cargo de José Antonio Sanahuja
El catedrático de la Universidad Complutense de Madrid será el expositor que inaugurará la décima edición de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Escuela de Economía y Negocios con un análisis actual sobre la política internacional de Estados Unidos en la era Trump. Será el 1 de septiembre a las 18 horas en el Auditorio del IIB, Campus Miguelete de la UNSAM.
“La Unión Europea y América Latina frente a Trump: ¿autonomía o subordinación?” es el título de la conferencia que abrirá la celebración por los 10 años de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (SIDI). El expositor será José Antonio Sanahuja, reconocido catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, quien abordará el papel del principal mandatario estadounidense en la reconfiguración del escenario político y económico mundial y cuáles son las estrategias que asumen los distintos países ante esta nueva coyuntura.
Sanahuja, reconocido especialista en política internacional, analizará el impacto de la agenda trumpista en la política exterior de Estados Unidos, el orden multilateral y la gobernanza global. Su mirada permitirá entender cómo las decisiones de la administración de Donald Trump han incidido en las relaciones internacionales, centrándose en el futuro rol de América Latina y Europa.
Sobre este contexto, Sanahuja señaló en una entrevista con FLACSO Chile que “Trump no es solo un episodio interno de la política estadounidense: es un síntoma de transformaciones más amplias que están reconfigurando el orden mundial”. Y agregó que “comprender su influencia requiere mirar no solo a Estados Unidos, sino también a cómo reaccionan y se adaptan otros actores internacionales”.
Esta actividad es abierta a todo público y forma parte de la programación especial por la décima edición de la SIDI, que este año reúne a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre los grandes desafíos del presente y del futuro sobre temas como desarrollo, políticas públicas, innovación, sostenibilidad e inclusión.
La actividad es abierta al público en general, con inscripción previa aquí.
José Antonio Sanahuja
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y M.A. en Relaciones Internacionales por la Universidad para la Paz de Naciones Unidas en Costa Rica. Es catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, profesor de la Escuela Diplomática e investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI).
De 2020 a 2024 ha sido asesor especial para América Latina y el Caribe del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.
Ha sido Robert Schuman Fellow del Instituto Universitario Europeo de Florencia. Miembro del Consejo Asesor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Ha sido también miembro del Patronato de Oxfam Intermón. De septiembre de 2018 a febrero de 2024 ha sido director de la Fundación Carolina, institución de la cooperación española en educación superior con Iberoamérica.
10 AÑOS DE LA SIDI
La Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (SIDI) es una actividad insignia de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM. Este año se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre, en el Campus Miguelete y la sede EEyN, con una sesión inaugural el lunes 1 de septiembre. Como todos los años, se impulsarán distintas actividades académicas con el objetivo de motivar la discusión sobre economía, desarrollo, inclusión, sustentabilidad e innovación.
Conferencia Magistral, Investigación EEyN, José Antonio Sanahuja, Secretaria de Investigación EEyN, SIDI 2025
Nota actualizada el 1 de septiembre de 2025
—